×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. Estudiantes, profesores y trabajadores invitan al “Festival contra la educación de mercado”

El evento se realizará este sábado en Santiago, donde asistirán diversos artistas de trova, ska, y se realizará también un campeonato de freestyle. Las y los participantes de las agrupaciones convocantes, Pan y Rosas, Vencer y Nuestra Clase, proponen que sea un espacio de unidad entre estudiantes y trabajadores para darle continuidad a la pelea por la educación pública.

Martes 30 de julio de 2019

La juventud y los distintos sectores educativos, como las y los profesores, llevan más de una década cuestionando al mercado educativo, y el sistema de educación neoliberal y autoritario en Chile. Este cuestionamiento es una realidad y los profesores lo dejaron claro durante su movilización: colegios empobrecidos y que se llueven; universidades en bancarrota y crisis financiera como el Pedagógico; y liceos en que la policía entra a las salas de clases y expulsa estudiantes por movilizarse, como el Instituto Nacional.

Lo sabe bien Piñera, quien impulsó esas medidas en un plan para atacar y reprimir a la juventud, como Aula Segura y el control preventivo de identidad, principalmente a quienes podrían cuestionar la educación como un negocio, como las y los secundarios. Por eso se mostraron tan intransigentes a las demandas de las y los profesores, están en contra de terminar con ese negocio, en contra de la educación pública. Pero el paro docente dejó una gran herida a Piñera y Cubillos, costándoles la caída en picada de porcentaje de aprobación a ambos políticos.

La movilización de casi dos meses tuvo masivas movilizaciones en las calles y un amplio apoyo de la sociedad y volvió a poner el debate sobre sobre la educación pública y de calidad, y sobre cómo conquistarla. Ya se saben enemigos claros, que solo quieren privatizarla aún más desde el Gobierno y los políticos de los empresarios. Y se saben aliados fundamentales entre la juventud y los trabajadores, tanto las y los funcionarios de las propias universidades y colegios, como del conjunto de las familias trabajadoras que sufren las consecuencias de una educación que deja a miles fuera o requiere endeudarse.

Esa unidad se forja en la organización y debate colectivo sobre las demandas que unifican, sobre qué plan desarrollar para conquistarla, y en las calles peleándola. Esa es la unidad que impulsan las y los integrantes de la agrupaciones Vencer, Pan y Rosas y Nuestra Clase, desde las bases. No solo en cuanto a educación, sino que amplificando y fortaleciendo peleas, impulsando la triestamentalidad en las universidades, apoyando huelgas de trabajadores, solidarizando con la reincorporación de trabajadores despedidos, como fue en el Ferrocarril de Antofagasta y hoy junto a una trabajadora de Komatsu despedida por apoyar a los profesores.

Te puede interesar: Trabajadora de Komatsu despedida por apoyar a profesores y mujeres cuestiona el alto desempleo y los despidos masivos

A diferencia de la estrategia que llevó el Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC) en el Colegio de Profesores (CdeP) y la Confech, donde Mario Aguilar, dirigente del CdeP, no buscó transformar ese amplio apoyo en unidad activa, con paro nacional y unificando las iniciativas que hubo en un plan de lucha para triunfar en sus demandas. Habiendo iniciativas. Como en Antofagasta, donde se forjó en la calle la unidad con trabajadores de Chuquicamata o de Wallmart; así como con estudiantes que paralizaron en solidaridad en las facultades de Educación y Derecho de la UA.

Te puede interesar: Un balance del paro docente y el rol de la conducción del Frente Amplio y Mario Aguilar

Esa es la perspectiva que impulsan Vencer, Pan y Rosas y Nuestra Clase a nivel nacional, junto a otras agrupaciones, y que expresaron el sábado recién pasado en el encuentro de agrupaciones clasistas y antiburocráticos. Encuentro que reunió a más de 100 trabajadores y estudiantes que relataron, de parte de sus protagonistas, las peleas que dieron durante este año en Chile. Peleas que tuvieron experiencias en común además de enfrentar al gobierno y los empresarios: encontrarse a una burocracia sindical, a dirigentes sindicales y estudiantiles, principalmente del FA y el PC o ligados a la Nueva Mayoría, que limitaron la movilización, o incluso la traicionaron como en Wallmart.

Te puede interesar: Encuentro de Agrupaciones en Antofagasta: Un paso adelante para levantar una alternativa de las y los trabajadores a nivel nacional

Ese objetivo tiene el festival que realizarán las agrupaciones este sábado. Festival que ya vienen organizando junto a estudiantes del Pedagógico, la U. de Chile y secundarias/os, y que contará con la presencia de profesoras y profesores de colegios que se movilizaron, funcionarias auxiliares de universidades como el Pedagógico y la Usach, trabajadores del sindicato GAM, de CorreosChile y de diversas industrias.

El festival tendrá además la asistencia de grandes artistas de trova, ska y más, como “Cahuín”, Cami Humeres, “Gabotril y los vitamina C”, y la banda de ska “Mr. Smoking”. Además se desarrollará un campeonato de freestyle, abierto a quienes quieran participar. Y habrá juegos y actividades para niñas y niños. ¡No te lo pierdas! Este sábado 3 de agosto, desde las 17 hrs. en Euclides 1324, cercano a metro Franklin.