Universitarios, terciarios y secundarios, junto a docentes precarizados se unieron para reclamar en la oficina ubicada en calle 9 y 58. Ante el rechazo masivo de la beca Progresar, exigen que no haya cupos restrictivos ni requisitos excluyentes, conectividad para todos, e IFE de 40.000 pesos.
Miércoles 19 de mayo de 2021 11:56
✏️ CRISIS: SIN BECAS NO SE PUEDE ESTUDIAR | Móvil desde ANSES La Plata - YouTube
En diálogo con Alerta Spoiler, Matías, estudiante de la UNLP, afirmó "estamos cortando frente a las puertas de la ANSES después de algunos días de que estalle la bronca en redes por el rechazo masivo en las becas progresar, que sabemos que en los primeros 15 días se habian anotado al menos 600 mil estudiantes".
En el mismo sentido, agregó "hace tiempo se vienen recortando becas como las de comedor, no tenemos conectividad para poder estudiar, cierran planes que afectan a docentes precarizados y por eso estamos coordinando todos los reclamos de la comunidad educativa".
En relación a las restricciones para acceder a la beca, contó, "si sos extranjero con menos de dos años en el país no podés acceder a la beca, y tampoco si en tu familia suman ingresos iguales a tres salarios mínimos, que es menos que la canasta básica. La beca podría servir para poder acceder a un plato de comida y mantener los estudios, pero la consideran parte del mal llamado ’gasto social’ que el Gobierno viene de recortar en el presupuesto para pagar la deuda al FMI".