Los y las estudiantes se tomaron el frontis del campus Rancagua de la UOH durante algunas horas de la la mañana de este martes, manifestando que están dispuestos a llegar hasta el final por la reincorporación de las académicas despedidas injustificadamente
Miércoles 19 de diciembre de 2018
Ya va más de una semana desde que las y los estudiantes del campus Rancagua de la Universidad de O´Higgins se están manifestado en contra del despido injustificado de las académicas Karina Bravo y Vania Figueroa del Instituto de Salud, despido que se da producto de las represalias tomadas de parte de la dirección del establecimiento tras la denuncia de acoso laboral interpuesta por la Dra. Karina en contra del director del Instituto de Salud y la directora de la Escuela de Salud.
Tras una semana de organización de las y los estudiantes de las tres carreras de salud (Enfermería, Terapia Ocupacional y Medicina) rechazando los despidos y pidiendo su reincorporación inmediata lograron agendar una reunión el pasado viernes 14 con el Rector Rafael Correa, en donde les dejó en claro su posición de no dar pie atrás en esta medida, reafirmándolo en una carta enviada a los estudiantes este lunes 17. Al saber la posición autoritaria del Rector, las y los estudiantes luego de tener una asamblea democrática decidieron seguir adelante con su lucha, se tomaron el frontis del Campus Rancagua en plena Alameda durante la mañana del martes, no dejando pasar a nadie durante algunas horas y en palabras de la representante de la Carrera de Enfermería Vivian Araya “La importancia de realizar esta manifestación, es para que las autoridades se den cuenta que la comunidad universitaria se construye por todos sus estamentos, y que no pueden pretender tomar decisiones arbitrarias sin que estas tengan consecuencias como la organización y movilización de las y los estudiantes”.
Esta situación de despidos no es algo aislado en nuestro país donde el Estado y los distintos gobiernos de turno, vienen reprimiendo a la clase trabajadora con despidos “injustificados” e incluso el asesinato contra quienes se movilizan por sus derechos, como los casos del “suicidio” de Alejandro Castro, el asesinato por la espalda de Camilo Catrillanca, o la represión que están viviendo trabajadores portuarios. El rector de la UOH quien toma la decisión unilateralmente del despido no cuenta con ninguna votación o forma de elección que ampare su cargo, constantemente actúa de manera arbitraria y pasando por encima de la comunidad educativa, no es más que la expresión de la crisis que hay en la educación pública en Chile y el modelo educativo que se impone.
Frente a esto es necesario levantar cogobiernos triestamentales, es decir, que lo compongan estudiantes, académicos y funcionarios, prescindiendo de la función rectora; siendo estos quienes tengan el poder de decidir el funcionamiento de la comunidad educativa bajo una democracia de participación directa y a través de la lucha por una educación gratuita universal al servicio del pueblo trabajador y sus intereses.
El llamado es a la unidad de los distintos sectores en la lucha por la reincorporación tal como lo demostraron los estudiantes hoy tomándose el frontis de la universidad. Dejaron en claro que, en la lucha por la reincorporación de las académicas, los estudiantes van a estar presente no solamente con diálogos sino con acción.
Como lo demuestra la profesora Daniela Avilés quien a raíz de su despido injustificado decidió luchar y luego de 7 meses fue reincorporada a sus funciones en la Escuela Patricio Cariola: “Retomar mis labores pedagógicas tiene un significado positivo en los alumnos y alumnas, que junto a sus familias, desde el día que se efectuó el despido, decidieron luchar por la reincorporación de su profesora. Para los apoderados en su conjunto, mi vuelta al Patricio Cariola es un logro también de ellos, de que si tienen derecho a voz, que pueden cuestionar decisiones autoritarias y que si se mantienen unidos es posible lograr ser escuchados”.