lid bot

Chile

Movimiento Estudiantil. Estudiantes se toman el Instituto Nacional

Durante la madrugada de este martes los estudiantes del emblemático Instituto Nacional tomaron su establecimiento contra las medidas represivas de Felipe Bulnes (UDI) y la Dirección.

Jueves 8 de junio de 2017

La mañana del día Martes 7 de Junio, estuvo marcada por la toma del emblemático Instituto Nacional efectuada por sus estudiantes, posterior al intento de toma fallido del día Lunes.

Esta movilización se zanjó con una votación de 2511 estudiantes, de los cuales 1451 aprobaron la ocupación del espacio con revaluación semanal.

La movilización emana en miras a que la dirección del establecimiento junto con el Municipio de Felipe Bulnes (UDI) acepte las demandas tanto internas e históricas-nacionales del establecimiento, las cuales que abarcan cinco puntos: educación democrática (respeto por la organización de los estudiantes y sus posiciones, fin a la política represiva, intransigente y controladora de la administración municipal) administración financiera, (transparencia y regularización de fondos, aumento de dotación de insumos básicos) educación feminista e integral, infraestructura y demandas históricas (gratuidad universal, fin al cae, NEM, ranking y a la PSU).

El centro de estudiantes del IN llamó hoy a Codecu extraordinario para definir el futuro de la movilización del liceo.

Por otro lado, la Dirección del establecimiento emitió un comunicado, apelando a la "lamentable" situación de la toma del establecimiento durante la madrugada, por lo cual se vieron forzados a suspender las actividades.

La movilización de los estudiantes, sus demandas y el comunicado emitido por la Dirección, dan cuenta de un contexto general del movimiento estudiantil. Con estudiantes que se ven reprimidos, perseguidos y criminalizados, como también ocurre hoy en el liceo 7 de Santiago, con intentos por parte de dirección, de desarticular la organización estudiantil.

Esto responde a la ofensiva que ha levantado a día de hoy la derecha que se asienta cómodamente en el municipio de Santiago, con una alcaldía que persigue y reprime a los estudiantes movilizados, que cuestionan la educación de mercado enfrentando a los empresarios de la educación y a que de manera cómplice mantienen sus privilegios como lo hace Felipe Bulnes en la comuna de Santiago.