Miércoles 22 de abril de 2015
Una película sirvió como disparador para que estudiantes secundarios de distintos colegios de Lanús, Adrogué, Temperley y Ezeiza se reunieran a debatir en una actividad organizada durante el fin de semana.
Se trató de la presentación en sociedad, ante un auditorio de jóvenes de entre 13 y 22 años, de la agrupación “Estudiantes a la Izquierda”, en una actividad de cine-debate que organizaron el domingo en la localidad de Temperley. Participaron decenas de estudiantes del Colegio del Niño Jesús de Lanús, Instituto Santo Cristo, Escuela Secundaria Especializada en Arte Nº 1 y Escuela Tecnológica “Ingeniero Carlos E. Giúdici”, entre otros.
Durante los 112 minutos que duró “Sector 9”, la película elegida, un silencio atento dominó la sala. Entre pochoclos y gaseosas, la proyección terminó con un debate propuesto por quienes organizaron el evento. Los estudiantes plantearon cómo una ficción podía ser una cruda representación de la realidad: la película ubica en el centro de la polémica los desalojos forzosos. En la ficción los desalojados son una comunidad de alienígenas brutalmente reprimida por el ejército yanqui. Cualquier similitud con las familias sin techo que toman tierras porque no tienen donde vivir y luego son reprimidas por las fuerzas represivas, no parece ser pura coincidencia.
“Es difícil encontrar un lugar donde te escuchen con seriedad siendo adolescente (...) con los diferentes pensamientos compartidos algunas ideas se me despertaron, hasta me hizo replantearme de algunas cuestiones de la realidad actual que antes no les daba demasiada importancia”, comentó Chiara, una de las asistentes.
Pablo León, uno de los organizadores, dijo que "conformamos este grupo y vamos a seguir haciendo actividades como estas porque nos interesa debatir cuáles son las ideas que tiene que defender la juventud. Porque al fin y al cabo, ni al PRO ni al kirchnerismo les interesa que estemos acá, como hoy, debatiendo cómo terminar con la desigualdad y la criminalización del pueblo pobre, o sobre la opresión que sufren las mujeres. Invitamos a todos los estudiantes secundarios de la zona sur a sumarse a ’Estudiantes a la Izquierda’, porque nosotros podemos hacer nuestra propia política, que no tiene nada que ver con la política de los ricos y poderosos".