Compartimos esta nota en Tribuna Abierta que nos hizo llegar una profesora de castellano del Liceo Nacional de Maipu, donde estudiantes del liceo realizaron una acto a 46 años del golpe de estado.

Valeria Yañez Actriz Colectivo Artístico Tarea Urgente, gestora cultural Casa Marx Santiago
Martes 17 de septiembre de 2019
Estudiantes secundarios del Liceo Nacional de Maipu organizaron en su colegio un acto en conmemoración del 11 de septiembre, fue una iniciativa de los propios estudiantes quienes manifestaron la necesidad de hacer un alto.
Fue un acto con música y discursos, que realizaron con el apoyo de profesores de música y lenguaje del liceo, Katherine Alvarado Manzano, profesora de castellano del liceo comentó para La Izquierda Diario: "Me parece importante mostrar que hay jóvenes que no se tragan todo lo que los medios les entregan y la importancia que tienen la asignatura de Historia, Artes y otras en la vida escolar de los estudiantes secundarios. Todo esto nos da la razón de la atrocidad que quieren cometer con la educación de nuestros jóvenes!! La Educación Pública debe ser el pilar fundamental de toda sociedad y se debe defender!!!...Son jóvenes que pertenecen a sectores vulnerables, que socialmente de acuerdo a su estrato estarían condenados a la delincuencia....pero la educación se ha transformado en un vehículo de movilidad social, pero sobre todo de agitación intelectual!!! Estoy tan orgullosa de estos cabros....me conmovieron por todo lo que hicieron....fue súper potente....!!!"
Compartimos con nuestros auditores los discursos y parte de este acto que organizaron los estudiantes, quienes levantan la voz, y nos dan una lección de historia, cuestionando también el actuar de medios como El Mercurio y el polémico inserto que publicaron el 11, sacando frases de contexto, tergiversando y burlándose del pasado.
Uno de los discursos de Oscar Negrete:
"Hoy no es azarosa esta conmemoración, hace 46 años en un largo y angosto país llamado Chile, se asesinaba a mansalva, sin pudor ni vergüenza, con odio y alevosía a todas aquellas personas que no simpatizaran con la dictadura civico-militar.
Hoy nos rodean sentimientos profundos entorno a la pena, pero sobre todo a la rabia, teniendo siempre en la memoria a quienes por defender no solo a su pueblo, sino que a un proyecto político, un proyecto de vida distinto, un proyecto solidario y clasista, clasista porque sabían y sabemos que los ricos y los poderosos no son mas que oratoria barata carente de profundidad analitica entorno a nuestra forma de vida, la forma que ellos impusieron en nuestros territorios.
En esos tiempos, aquellos tiempos, en el mejor de los casos, y ojo con lo que vamos a decir, en el mejor de los casos los cuerpos eran asesinados de inmediato, la mayoría de quienes fueron victimas de detenciones ilegales por la CNI y la DINA se vieron envueltos a vivir torturas para que dieran información, ratones en las vaginas de mujeres embarazadas, cuerpos electrocutados, quemaduras de cigarros, combos en los dientes y un sinfín de otras practicas.
Aquellas personas pasaron a ser las tan famosas pero cada vez menos recordadas, personas detenidas desaparecidas, sus cuerpos eran amarrados en bolsas de basura con rieles para que ser lanzados al mar, atados de manos y piernas con una mordaza en la boca fueron lanzados al rio Mapocho, a pesar de que han pasado 46 años aun se busca justicia, se instalan consignas tales como "Ni perdón ni olvido" y es que que vamos a perdonar y olvidar si aún los asesinos mantienen el pacto de silencio, caminan tranquilos por las calles y la Carcel Punta Peuco es un hotel 5 estrellas, "Toda la justicia, toda la verdad", "Si no hay justicia, hay funa" y así sucesivamente, diversas pero con un fin en comun.
Recordamos también a todos los colas, lesbianas y travestis que por no ser heterosexuales fueron asesinadas.
Recordamos a todas las personas jóvenes que fueron asesinadas, tenemos en la memoria a Paulina Aguirre, Pablo, Rafael y Eduardo Vergara Toledo, Mauricio Maigret, Antonio Fuenzalida, etcétera.
Las personas jóvenes somos mas que el futuro, somos presente y también pasado, nos dicen que quienes somos nosotros pa’ venir a hablar del 11 de Septiembre si ni siquiera lo vivimos, somos herederos, como en todo proceso político, de las consecuencias que trajo consigo esta pseudo democracia,el golpe nunca se fue,el golpe es el Kike Morande a televisión abierta en vez de libros baratos en los kioscos, el golpe es el hacinamiento en la periferia, es la vecina que tiene que hacer un bingo pa’ sanarse del cáncer, el golpe es la drogadicción en nuestras periféricas poblaciones, la delincuencia que ejercen las personas POBRES, el tener personajes como Cristobal Cabrera “El Cisarro”, la militarización en el Wallmapu (territorio mapuche), el “suicidio” de Macarena Valdes, el “suicidio” de Alejandro Castro, el cobarde asesinato de Camilo Catrillanca, la ley aula segura, las pensiones precarias que tienen nuestros abuelos y abuelas
por eso conmemoramos el 11
pq el 11 nunca se fue"
Nicolás Avilés, otro estudiante del colegio también leyó su discurso.
"Hoy nos damos cita para ser parte de un acto conmemorativo, puesto que entendemos que el día de hoy está enmarcado en un mes donde recordamos los sacrificios hechos por nuestro pueblo para terminar con una dictadura cívico militar que ha tenido sus tentáculos, instalándose con su sistema neoliberal, imponiendo dispositivos que hasta el día de hoy determinan nuestras vidas, como su constitución espuria, su industria cultural, una clase de políticos corruptos que solo buscan el bien de la clase privilegiada y llenándose los bolsillos, la educación mercantilizada viéndola como un bien de consumo, la salud de todas y todos como un negocio y la vivienda que a pasado a ser un monopolio más de las inmobiliarias.
Nos encontramos con un estado asesinos, que no es primera vez que asesinan y torturan a gente de nuestro pueblo.
Hasta el día de hoy siguen matando y asesinando a diversos compañeros y compañeras de lucha. Además, como podemos olvidar, a Jose Huenante un joven mapuche de 16 años, que el único crimen que cometió fue ser mapuche, pobre y tener todo para sufrir la discriminación estatal, hasta el día de hoy se desconoce su paradero o los recientes casos como: la negra, Catrillanca y Lemul Fernández sus torturadores y asesinos viven en hoteles. ‘’Nos gobiernan los civiles de la dictadura, los que nunca fueron juzgados’’ mientras el pobre va a la carcel el golpista se pinta de demócrata.
Compartimos con ustedes parte de los discursos de estos estudiantes, pues nos parece fundamental que se mantenga viva la memoria y la discusión respecto a la experiencia de los años 70 en chile.