Estos días cientos de estudiantes secundarios de distintos liceos nos hemos fugado y manifestado por las horribles condiciones de la educación pública. ¿Cómo se pueden conquistar nuestras demandas?
Miércoles 14 de septiembre de 2022

El retorno a la presencialidad de lxs estudiantes, abrió el cuestionamiento hacia las problemáticas que volvemos a presenciar luego de 2 años de virtualidad. Esta situación es nacional, en Santiago son miles de estudiantes secundarios que exigen: 1) condiciones mínimas para estudiar: salud mental, menú junaeb, internet, infraestructura y transporte gratuito; 2) educación sexual integral; 3) Protocolos eficaces contra la violencia patriarcal; 4) prácticas y herramientas pagadas y aseguradas para los liceos técnico profesionales; 5) fin a la PAES y acceso universal a todos los niveles de la educación; 6) derogación de la ley aula segura. A estas demandas, el Gobierno sólo ha respondido con una brutal represión, deteniendo estudiantes, tirándoles el guanaco y zorrillos.
Este cuestionamiento ya estaba a inicios de año, cuando ocurrieron fugas y movilizaciones por las mismas demandas que hoy seguimos exigiendo. Nuestros profesores y los trabajadores de la educación en Antofagasta, posterior a nuestras movilizaciones, habían comenzado un paro por una educación pública de calidad, gratuita, democrática y no sexista.
Ha pasado ya un tiempo y nuestras condiciones sólo han empeorado. A nuestras movilizaciones las autoridades como el Alcalde Jonathan Velasquez respondieron con represión, suspendiéndonos y tratándonos de delincuentes, tal como lo están haciendo ahora. Al paro de trabajadores de la educación, el mismo Alcalde respondió tratando de “flojos” a nuestros profesores y no respondiendo a las demandas, que se refleja en que hoy siguen siendo las mismas.
En Antofagasta volvimos a retomar las movilizaciones porque nada ha cambiado. Ha habido suspensión de clases por brotes covid, se mantienen las pésimas condiciones de infraestructura e higiene, no hay educación sexual integral ni protocolos contra la violencia machista, malas condiciones laborales de los trabajadores de la educación y problemas de salud mental que ha generado una serie de peleas en liceos y escuelas, que los directores lejos de ver que es un problema estructural, porque hay cientos de estudiantes que van a clases mientras en sus casas no hay para comer debido al aumento del costo de la vida y un sinfín de problemas, prefieren responder con Aula Segura en vez de atacar el problema de fondo.
¿Cómo conquistamos nuestras demandas?
Desde la agrupación de jóvenes anticapitalistas Vencer, pensamos que podemos llevar la rebeldía que se expresó estos días en fugas y movilización, en dar un paso más para organizarnos, levantando una coordinación de estudiantes y asambleas en todos los liceos y escuelas, con delegados electos democráticamente, con cargos revocables, para discutir cuáles son nuestras demandas y cómo conquistarlas, como:
- El derecho a una educación pública gratuita, de calidad, laica, democrática y no sexista
- La libertad de los presos políticos
- Fin a la represión: ¡Abajo aula segura!
- Acabar con la violencia machista en nuestros lugares de estudio,
- una educación sexual integral
- Fin a la PAES: Acceso para todes a la universidad
- Internet y transporte gratuito
- Mejoras en la infraestructura
- Alimentación para todes les estudiantes
- Prácticas y herramientas pagadas y aseguradas para los liceos técnico profesionales
- Mejores condiciones laborales para nuestros profesores y toda la comunidad educativa
Esto en unidad con profesores, trabajadores de la educación y apoderados, en jornadas de discusión entre todxs, pues la precaria educación pública nos afecta a todes.
Tenemos que confiar en nuestras propias fuerzas, con independencia del Gobierno de Boric que sólo ha respondido con represión, y de las autoridades como el Alcalde y el Seremi de Educación de Antofagasta que hoy intentan mostrarse como “dialogantes” para que las movilizaciones no los desborden, pero que se han mantenido en silencio todo este tiempo mientras la educación pública se cae a pedazos. Ninguna confianza en esas autoridades que responden sólo con represión mientras nosotros estudiamos en pésimas condiciones.
¡Levantemos una gran coordinación estudiantil, en unidad con los trabajadores de la educación y apoderados! ¡Vamos por asambleas en liceos y escuelas para levantar un petitorio unificado!