×
×
Red Internacional
lid bot

Costa Rica. Estudiantes secundarios se suman a la protestas nacionales con sus demandas

El día 16 de octubre hizo aparición un sujeto político que puede ser de vital importancia en la actual coyuntura nacional, como lo son las y los estudiantes de secundaria.

Miércoles 17 de octubre de 2018

El día 16 de octubre hizo aparición un sujeto político que puede ser de vital importancia en la actual coyuntura nacional, como lo son las y los estudiantes de secundaria. En el Combo del ICE (apertura del monopolio estatal de electricidad y telecomunicaciones), en 2000, el estallido social en el marco de la huelga de trabajadores del ICE fue encarnada por estudiantes de secundaria. La articulación del movimiento estudiantil de secundaria que estalló en 2000 fue preparada por una serie de peleas contra la imposición de pruebas en noveno año, contra un proyecto llamado EDU-2005 y era la más clara señal del futuro que se venía.

En 2007 y 2008, en el marco de la lucha contra el TLC hubo estallidos puntuales de rabia estudiantil, así como durante el periodo 2010-2014, en que hubo constantes movilizaciones estudiantiles pero sin centralización. El surgimiento de un movimiento estudiantil en secundaria en la coyuntura de la gran huelga de las semanas pasadas no es inesperado y habrá que ver la radicalidad que adquiera, siempre en consonancia con las peleas de masas.

En este sentido, la actual reivindicación de los estudiantes, tal y como las explican algunos de sus dirigentes e integrantes, es que se elimine por este año la evaluación del tercer trimestre lectivo así como las pruebas de bachillerato, verdaderos coladeros que se aplican a final de todo el ciclo de educación formal. Esto en tanto la huelga contra la Reforma Fiscal ha tenido a los docentes como una auténtica vanguardia y fortaleza de la huelga, por lo que no han impartido lecciones hace más de un mes y además parecen querer llevar la huelga hasta final de año. Además de esto, en menos de 20 días se realizan los famosos exámenes de bachillerato, para los que no hay nadie capacitado que los aplique así como materia que no ha sido cubierta por motivo de la huelga.

La movilización estudiantil fue directamente el Ministerio de Educación. Allí se congregaron estudiantes de diversos colegios del país, como el Liceo San Francisco, el colegio de Alajuelita, Liceo Fuente Piedra de Grecia (occidente del país), Liceo del Sur, Liceo de Costa Rica, Rodrigo Facio, Mauro Fernández, Abelardo Bonilla, Ricardo Jimenez y otros.

La Izquierda Diario se hizo presente en la movilización de los estudiantes secundarios. Daniel Cordero declaró a este medio que “el MEP se comprometió a entregar una respuesta formal en 5 días”, pero también denuncia “actitudes adultocéntricas de los representantes del MEP” con tonos condescendientes e irrespetuosos. Bryan Altamira, por su parte, declaró que esperan formar “una organización en todas las provincias, desde donde se dirijan movilizaciones estudiantiles”.

Por todo esto no bajan la guardia ante los intentos del MEP, que de llevarse a cabo podría implicar que cientos de miles de estudiantes reprueben sus diversas clases, así como el odiado examen de Bachillerato. Desde La Izquierda Diario, de manera respetuosa, les sugerimos a las y los estudiantes que formen una organización permanente basada en mecanismos y funcionamientos democráticos y combativos.