×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantes solidarizan con trabajadores y evaden pasajes del metro

Este lunes, grupos de estudiantes secundarios se manifestaron en contra del alza del pasaje que impuso el gobierno, demostrando la organización que necesitamos para poder hacerle frente a las reformas de Piñera.

Benjamín Pérez Zúñiga Trabajador informal

Jueves 17 de octubre de 2019

Desde la semana pasada que estudiantes del Instituto Nacional se organizan para evadir en masa el pasaje del metro Universidad de Chile, haciendo el llamado a todo el alumnado a ir en contra de esta política que afecta el bolsillo de todas las personas que viajan en transporte público, pero este lunes, se sumaron otros liceos emblemáticos para evadir en las estaciones Pedro de Valdivia, Quinta Normal, Cumming, Santa Isabel e Irarrázaval.

A esto el Estado y Metro de Santiago respondieron con represión, instalando guardias y carabineros realizando accesos controlados en los ingresos a las estaciones y también donde se encuentran los torniquetes, además de cerrar parcialmente las estaciones afectando el normal tránsito de los pasajeros, acciones que vienen a complementar la represión que sufren estos estudiantes en sus liceos por la misma policía. Esto no solo se da en las comunas del centro de Santiago, también en las periféricas, por ejemplo, en el metro Santa Rosa se instalaron 2 retenes, dos carros lanza gases y un carro lanza aguas, con diversos piquetes de FF.EE. para reprimir cualquier intento de evasión.

Mientras Metro daba cuenta de la situación en Twitter, los usuarios de la red social aprovechaban de reclamar también por el alza del pasaje, estos decían que debían bajar los precios, mientras otros denunciaban que no había ningún tipo de movilización al interior de las estaciones. Así, la ministra del transporte, Gloria Hutt, dijo que les estudiantes no tenemos argumentos para evadir, olvidando que cuando obligan a nuestras familias a pagar más también nos vemos afectados en nuestros hogares, además, amenazó con que quién evada perderá una serie de “derechos” como el acceso a cualquier descuento a la tarifa a la que pueda estar acogida el evasor.

Sin duda es un descaro la enorme cantidad de dinero que nos cobran en el transporte, que se suma al alza en las cuentas de agua y luz, y que no significa una mejora en la calidad de estos servicios. Sin embargo, las manifestaciones que les estudiantes han organizado nos demuestran el camino a seguir para conquistar todas nuestras demandas, desde reducir el precio de los servicios hasta conquistar un sistema de transporte estatal, gratuito, garantizado, administrado y financiado por el estado para mujeres, estudiantes y trabajadores.