×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Estudiantes terciarios de Mendoza realizan campaña en defensa de la Educación Pública

Ayer se realizó una clase pública en el IES 9-027 de Guaymallén, intervenido por Cornejo. La Izquierda impulsa una campaña en defensa de la Educación Pública en los principales terciarios.

Martes 19 de abril de 2016

Desde hace varias semanas los estudiantes del IES 9-027 de Guaymallén vienen reclamando contra una intervención de la institución realizada por el gobierno de Alfredo Cornejo. Ayer realizaron una clase pública con más de 80 personas y tuvo como disertantes a Roberto Follarri y Gustavo Maure, ambos ligados al kirchnerismo. Se refirieron a la historia de la educación superior no universitaria y la defensa de la Educación Pública. La clase pública fue cerrada por Cata, una estudiante del IES, para luego pasar a reunirse en asamblea para definir los pasos a seguir.

La lucha de estudiantes y docentes del IES 9-027 de Guaymallén cuenta desde el inicio del conflicto provocado por Cornejo con el apoyo de varios legisladores de diferentes fuerzas políticas. En esta ocasión estuvieron presentes Lucas Ilardo(FPV), Cecilia Soria(FIT), Federico Telera(FIT) y Mailé Rodriguez (FIT). Con ella dialogó La Izquierda Diario y nos comentó sobre la campaña que vienen realizando en los terciarios de la provincia.

"Nosotros defendemos incondicionalmente la Educación Pública y por eso estamos hoy aquí. Así como estamos en los terciarios de Godoy Cruz, San Rafael, San Martín, Tunuyán, el Normal y Champeau desde donde estamos impulsando una campaña en defensa de la Educación Pública de la que están participando decenas de estudiantes. En estos días esperamos llegar con esta campaña a los terciarios de Rivadavia y Junín". señaló la concejala de Guaymallén.

Además agregó que "cualquier ataque a la Educación Pública nos encontrará en las calles y enfrentándolo. Los hicimos bajo todos los gobiernos y lo seguiremos haciendo porque la Educación Pública es un derecho del pueblo trabajador y nos vamos a permitir que nos quiten la posibilidad de estudiar".

En ese sentido, la diputada Cecilia Soria, que es estudiante de Sociología y de la ciudad de San Martín expresó "ahora tenemos esta intervención, pero los problemas que viven los estudiantes son varios. El tarifazo del transporte hace que se encarezcan los costos y no hay boleto educativo, yo presenté un proyecto en ese sentido cuando ingresé a la cámara de diputados y por un acuerdo entre radicales y el Frente para la Victoria no se pudo tratar. Además, en la Universidad, no existe triple turno de cursada por lo que quienes trabajan no pueden estudiar de noche y eso es algo que no se modificó en 12 años y ahora tampoco lo quieren hacer por lo que serán los estudiantes los que tengan que conquistar ese derecho en las calles y nosotros estaremos junto a ellos".