Estudiantes del Instituto Superior de Artes N°2 “Hermógenes Cayo” de Humahuaca, tomaron el establecimiento, debido a que vienen sin cursar materias desde el año 2020 por la falta de designación de docentes. Tras las respuestas desde la Dirección de Nivel Superior, continúan en estado de alerta por si sus demandas no son cumplidas.
Viernes 22 de abril de 2022 16:31
El miércoles 20, los estudiantes decidieron tomar el Instituto debido a la falta de respuesta de la rectora Violeta Mamaní y la Dirección de Nivel Superior, actualmente a cargo de Roxana Soraire. Autoridades que hicieron caso omiso ante los reiterados reclamos y notas presentadas.
Incluso les estudiantes de 4to año, tuvieron oportunidad de reunirse con la Ministra de Educación Maria Teresa Bovi, cuando mantuvo audiencias con los Comisionados Municipales de Uquía y de Cieneguillas por aspectos educativos relevantes de ambas localidades, quien tampoco respondió de manera concreta a los pedidos de los estudiantes.
Exigen que se dicten las materias correspondientes a sus planes de estudio. Denuncian que en el año 2020 los de 3er año tuvieron que hacer toda la cursada en 3 meses de clases y les quedaron debiendo 2 materias (Sociología y Planificación Escolar), en el 2021 se dictaron 2 materias todo el año y en 2022 los de 4to año están cursando una sola materia, Pintura mural o Cerámica, según la orientación. Esto genera que no puedan completar sus estudios y egresar.
A partir de la autorganización estudiantil y las medidas tomadas, lograron que las autoridades se hicieran presentes, el jueves 21 por la tarde y se comprometieron a hacer un llamado extraordinario para cubrir las horas cátedra. En total son más de 16 materias a las que no asignaron docentes. A su vez, la denuncia abarcó las escandalosas condiciones en las que se encuentran las instalaciones de la institución. A lo que estas autoridades les dijeron “eso le corresponde a la Secretaría de infraestructura”.
Ely, de 4to año de la carrera de Pintura en conversación con este medio nos contó que es madre y trabaja, su tiempo libre lo dedica a estudiar. No debe materias, pero esta situación de crisis educativa le impide recibirse para mantener a su familia. Y enfatiza “No quería que lleguemos a tomar estas medidas, mi plan era estudiar y recibirme para trabajar, pero no nos dan respuesta, lo único que nos dicen es por la pandemia no se puede hacer nada”
A partir de este acuerdo firmado en actas el día de ayer, los estudiantes decidieron levantar las medidas que iban a sostener hasta hoy viernes pero se mantienen en estado de alerta, esperando que se cumpla con el compromiso. De no llegar a cumplirse hasta la primera semana de mayo se volverán a reunir en asamblea para discutir cómo seguir.
La convocatoria a un llamado extraordinario para cubrir las vacantes en las materias faltantes, ya salió y fueron notificados ayer, por la Directora de nivel Superior. Pero los estudiantes confirman que en esos documentos faltan 3 materias: Tic de la Formación Docente, Integración de las tic en la enseñanza y Planificación e integración didáctica.
La lucha sirve
La pandemia ha hecho estallar problemas que venían de antes y la situación en la enseñanza pública es un ejemplo, siendo la falta de presupuesto el origen de los problemas en estructuras edilicias y sueldos con presupuestos de ajuste votados por la UCR y el PJ/K.
Esta política educativa solo ha priorizado la precariedad en el sistema educativo público. Dejando en detrimento el derecho a estudiar, con un establecimiento literalmente cayéndose a pedazos y sin docentes, cuando los docentes sobran y lo que faltan son escuelas.
Y la crisis educativa nos lleva a replantear la necesidad de la unidad con los trabajadores y trabajadoras de la educación y la comunidad educativa, que también sufren y enfrentan las políticas del régimen policiaco de Gerardo Morales.
Ya los estudiantes de Humahuaca demostraron que autorganizándose pueden hacer valer sus derechos de futuros docentes.
Por ende, ante la falta de respuestas y los ataques a la educación, los estudiantes y docentes autoorganizados en asambleas pueden discutir y decidir sobre cuales son sus demandas y el plan de acción para conquistarlas.