Unos 500 estudiantes salieron a las calles en la capital minera en lo que fue la agitada jornada de la primera marcha del año desarrollada a lo largo de todo el país. La consigna que más sonó fue “contra los corruptos, volvemos por la gratuidad”.

Claudia Moreno Antofagasta, Chile
Jueves 16 de abril de 2015
Casi 500 estudiantes se reunieron a eso de las once de la mañana en el frontis de la Universidad de Antofagasta, sede Angamos, para marchar por el centro de la capital de la II región.
Universitarios tanto de la UCN como la UA alzaron lienzos, pancartas y banderas entonando cánticos en crítica a la cuestionada casta política de la Nueva Mayoría y la Alianza. Avanzando por las calles del centro se detuvieron también en el frontis del banco Penta ubicado en calle Condell. El grito "¿y cómo es la güeá? Hay plata pa’ los Penta y no para estudiar" se tomó el lugar, mientras adherían transeúntes a protestar.
Al llegar a la intendencia regional, lugar habitual donde desembocan las manifestaciones, estudiantes de base desplegaron sus lienzos para oír discursos, especialmente de las carreras que paralizaron para marchar como fue el caso de periodismo y psicología de la UCN, además de los que votaron movilizar en la UA.
Para Alvaro Hanshing, delegado del Cuerpo de Delegados de la carrera de Diseño de la Universidad Antofagasta, esta primera marcha "es un puntapié para comenzar a tomar iniciativa como movimiento. El gobierno de las reformas, de la "Penta casta" hoy no nos entregará la gratuidad que debemos salir a exigir a las calles en unidad con los trabajadores”.
También Nicole Zúñiga, de psicología y militante de la Agrupación Combativa Revolucionaria, es necesario hacer énfasis en destituir a Ricardo Sande (gremialista) de la vocería de la CONFECH “Pues está contra la demanda histórica de nuestro movimiento, y no ha sido elegido por las bases. Porque la derecha no puede ser vocera de nuestros organismos, debe salir. Y las direcciones de las federaciones deben jugárselas por organizar y hacer efectivo un gran congreso de las bases que zanje un plan de lucha por la gratuidad”.
Mientras que los trabajadores tampoco estuvieron ausentes, los portuarios de la ATI organizados en la Unión Portuaria Norte se hicieron presentes adhiriendo a la movilización. Alejandro Lilis, presidente del Sindicato Muellaje Ati, declaró a La Izquierda Diario Chile que "la marcha de hoy es un éxito que comienza a marcar un antes y un después dando la unión y los lazos que se está crean (...) Nosotros, al igual que los estudiantes, estamos en la lucha de cambiar una reforma que una vez más no cuenta con la participación efectiva de sus principales actores".
Sin incidentes, la marcha culminó en la Plaza Colón de la ciudad.

Claudia Moreno
@abajoelcodigo