Convocado por la Asamblea Interuniversitaria y por alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras, el día 19 de febrero se llevó a cabo un importante mitin en las instalaciones de Ciudad Universitaria de la UNAM.

Nancy Cázares @nancynan.cazares
Sábado 21 de febrero de 2015
Allí se dieron cita una comisión de los padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, representantes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, de la Asamblea General Politécnica y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Caja de Ahorros de los Telefonistas.
En medio de un ánimo de profunda indignación por el “carpetazo” que pretende dar la Procuraduría General de la República (PGR) al caso, los sindicatos vertieron sus pronunciamientos de solidaridad con los padres por la presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas y se sumaron al llamado a unificar las luchas pues, como varios comentaron durante sus intervenciones, es indisociable la lucha por justicia para Ayotzinapa de la lucha en contra de las reformas estructurales, de la represión, de la violencia y de la corrupción. Los estudiantes que participan en la Asamblea Interuniversitaria dieron lectura a un pronunciamiento en el que denunciaron la farsa electoral y llamaron a organizar asambleas locales en las que participaran estudiantes, trabajadores y académicos en las que se discutieran las perspectivas de la lucha.
Destacó la participación de integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Caja de Ahorros de los Telefonistas (SNTCAT), quienes desde hace varios meses se encuentran librando una batalla en contra de Francisco Hernández Juárez (líder desde hace más de cuarenta años del STRM) y en defensa de la autonomía sindical. Los trabajadores denunciaron enérgicamente la participación de Hernández Juárez en la campaña de Ángel Aguirre por la gubernatura de Guerrero y se pronunciaron en solidaridad con los padres de Ayotzinapa “es indignante para el movimiento obrero lo que está sucediendo [en el país]” señaló Edgar Heras, secretario general del SNTCAT.
El FPDT llamó a cerrar filas en contra de las medidas que pretenden imponerse desde el gobierno. Denunciaron la construcción del Aeropuerto Internacional en tierras que les fueron despojadas y anunciaron que continuarán movilizándose.
El momento más emotivo fue, sin duda, la participación de la comisión de padres de familia de los 43, quienes en medio de lágrimas y gritos de “no están solos” narraron parte del calvario que han tenido que vivir en el proceso de búsqueda y anunciaron partes de su programa de lucha, que contempla ya la pelea por la cancelación de las reformas estructurales. Destacó también el llamado a no participar en las próximas elecciones e hicieron extensiva la invitación a participar en la próxima Asamblea Nacional Popular a realizarse en Ayotzinapa, Guerrero.
Asimismo se presentaron bandas musicales solidarias como Salario Mínimo, Francisco Barrios “el Mastuerzo” (ex vocalista del grupo “Botellita de Jerez”) y los “Jijos del maíz” y la novel agrupación FUMAR (Frente Único de Músicos Anticapitalistas y Revolucionarios), quienes cerraron el evento.