Mientras solo un 18% hoy votaría por el “SI”, 70% votaría por el "NO".
Martes 2 de octubre de 2018
El estudio de la empresa Criteria Research "Percepción ciudadana sobre el 5 de octubre", arrojó una serie de datos sobre como chilenos y chilenas se posicionan sobre temas contingentes en relación con las distintas discusiones abiertas sobre violaciones a los DDHH, el golpe militar, la dictadura, y el plebiscito del 88, que este mes conmemora 30 años.
Te puede interesar: A 30 años del triunfo del NO: Ex Nueva Mayoría prepara conmemoración
Sobre el plebiscito
Consultados por qué opción tomarían actualmente frente a la votación, un 70% optaría por el NO, mientras solo un 18% marcaría si, y un 12% “no sabe”.
Un dato importante para considerar, teniendo en cuenta que en 1988 el NO obtuvo un 55,99% de los votos, frente al 44,01% del SI.
También consultados, por aquellos candidatos que votaron por el SI, un 55% afirma que no votaría por un candidato que haya marcado esa opción, donde también un 60% de los consultados no cree en el arrepentimiento de aquellos que hoy reniegan del SI.
Sin embargo, las críticas a los gobiernos de la ex Concertación remiten la permanencia de la actual Constitución, la cual fue impuesta durante los años de la dictadura cívico militar de 1973 perpetuando la privatización de los derechos sociales como las pensiones, la salud, educación, entre otros.
Te puede interesar: Mayo de 1983: comienzan las protestas contra la dictadura pinochetista
Sobre el golpe
Entre las preguntas más interesantes del estudio, se incluía una sobre el golpe militar mismo, en tanto el actuar de los militares. Donde un 64% de los encuestados cree que "nunca hay razón para dar un golpe de Estado".
Te puede interesar: [DOSSIER] A 45 años del golpe cívico-militar en Chile