×
×
Red Internacional
lid bot

Economía. Estudio de Fundación SOL estima que el 39,9% de la población del país estaría en situación de pobreza

En abril de este año, la revista Forbes público que las familias más ricas de este país aumentaron en un 73% sus ganancias durante la pandemia.

Sábado 14 de agosto de 2021

Esta semana la fundación SOL dio a conocer un estudio que estima que el 39,9% de las personas que residen en este país estarían viviendo bajo la situación de pobreza, de los cuales, el 42,2% de las mujeres residentes estarían bajo esa condición al igual que el 37,3% de los hombres residentes.

Para este análisis realizaron microsimulaciones basado en los datos entregados por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica 2020 de Casen, considerando los ingresos del trabajo y pensiones contributivas como variables para afrontar la crisis, las cuales se concluye que han sido insuficientes si se toma en cuenta que casi la mitad de la población estaría bajo la línea de la pobreza.

En abril de este año, la revista Forbes público que las familias más ricas de este país aumentaron en un 73% sus ganancias durante la pandemia. En otras palabras, un puñado de personas se vieron enriquecidas a costa de la vida del resto de la población.

Si se toma en cuenta a Sebastián Piñera como un ejemplo, sus ganancias han aumentado en un 2,3% durante la pandemia, considerando además que la empresa de lo Cristóbal Piñera-Morel renovaron contrato con Servel y Sernac por casi 300 millones de pesos.

Caso similar para la familia Luksic, que durante la pandemia duplicó sus ganancias, quedándose con un total de 23.3 mil millones, mientras quienes trabajaban en las empresas lo hacían sin considerar las medidas sanitarias.

En contraparte, la primera línea de la salud ha estado afrontando la pandemia de manera precarizada: insumos insuficientes, horas de trabajo extenuantes, camas UCI prácticamente ocupadas en su totalidad por quienes más les ha golpeado la crisis, etc.

El año pasado, la propia fundación SOL indicó que aproximadamente el 80% de la población estaría obteniendo ingresos menores a 750 mil pesos líquidos al mes, por lo que la situación a empeorado si se considera que ha aumentado la cantidad de personas que están en situación de pobreza y las grandes fortunas aumentan para aquellas familias burguesas.