×
×
Red Internacional
lid bot

Inflación. Evaden y remarcan precios, pero Grinman dice que “el empresario es un sobreviviente”

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio volvió a rechazar el congelamiento de precios y sostuvo que es de “sentido común pensar que algún producto desaparezca”. Los precios se aceleraron, el Gobierno no logra controlar la inflación y las patronales aprovechan para remarcar.

Jueves 21 de octubre de 2021 20:33

Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio, volvió a amenazar con que es posible que se haya desabastecimientos producidos por el congelamiento de precios dispuesto por el Gobierno.

Grinman afirmó que “si en algún momento se corta la cadena de proveedores, porque no puede mantener el precio, se genera el faltante. Esto ha sucedido siempre, desde 1952 hasta ahora. Todos los gobiernos usaron la misma herramienta con el mismo resultado. No funcionó. Y que hubo desabastecimiento de algún producto. Es de sentido común pensar que algún producto va a desaparecer de la góndola por un tiempo determinado”. Más que sentido común se debe a la práctica habitual de las patronales para evadir los controles y remarcar precios.

El titular de la CAC indicó “¿Usted cree que el empresariado argentino no viene haciendo el esfuerzo? Soportando cargas patronales, soportando sindicatos. El gobierno no sale a la ayuda del empresario. El empresario argentino viene haciendo el esfuerzo desde hace un montón de décadas en este país, que no es amigo de los empresarios”. Grinman habla como si el Gobierno no hubiese ofrecido varios beneficios a las patronales como los ATP, que incluyó pago de salarios y reducción de contribuciones patronales. Mientras las grandes empresas siguieron ganando en la pandemia, el poder de compra de los salarios de derrumbó.

Te puede interesar: Las alimenticias registraron ganancias millonarias en plena crisis social

Para Grinman “el empresario es un sobreviviente en un país que no es amigable con las empresas. Por eso no hay inversiones. Si siguen pensando que el empresario es el mal de todo, que salgan a la calle a expropiar si creen que es la solución. El empresario es solidario”. Lejos están los empresarios de ser sobrevivientes. Este martes el Indec reveló que en el segundo trimestre de este año los empresarios subieron su porción (Excedente de Explotación Bruto (EEB), una aproximación a la masa de ganancias de las empresas) de la torta de riqueza producida al 50,9 %, un incremento de 3,94 p.p. respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que la participación de la Remuneración al Trabajo Asalariado (RTA) alcanzó 40,0 % del Valor Agregado Bruto (VAB), es decir de la torta de riqueza producida. Se desplomó un 9,79 puntos porcentuales (p.p.) respecto del segundo trimestre del año anterior. Un robo brutal a la clase trabajadora.

Además, el Gobierno lejos está de expropiar como sugiere el empresario, siempre trató de quedar bien con distintos sectores del establishment. Desde Vicentin hacia adelante cada vez que la derecha avanzó, el Gobierno retrocedió. Es un Gobierno muy débil con los poderosos.

El pueblo trabajador no tiene que pagar los costos de la inflación. Es urgente una suba salarial de emergencia del 20 % para el conjunto de la clase trabajadora y los jubilados, y que se actualice por inflación.

Te puede interesar: ¿Qué hacer frente a la inflación y al chantaje patronal del desabastecimiento?