Desde hace unos días circulan por redes sociales masivas evasiones del pasaje del metro, protagonizadas por estudiantes secundarios que saltan y abren los torniquetes, despertando el desprecio de la Ministra de Transportes.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Martes 15 de octubre de 2019
La semana pasada partió con el alza en el pasaje del Metro, en Santiago, a lo que lo acompañó las escandalosas declaraciones del Ministro Fontaine, encargado de Economía, burlándose de la población.
Revisa aquí los dichos del Ministro Fontaine
Sin embargo empezaron a circular por redes sociales diversos videos de evasiones masivas al pasaje del Metro organizado por estudiantes secundarios, en protesta al alza del pasaje, lo que obligó la empresa a interrumpir el servicio en ciertas estaciones debido a los masivos actos de evasión.
Grandes aglomeraciones de estudiantes ingresando a diversas estaciones bajo la perpleja mirada del personal de seguridad era la postal que empezó a circular por redes sociales. Según la propia empresa Metro, hubo interrupción del servicio en más de 8 estaciones desde que comenzaron estas acciones.
Te puede interesar: El Mercurio a lo Fontaine: Escandaloso inserto muestra qué puedes comprar si madrugas
La Ministra de Transporte, Gloria Hutt, declaró “me cuesta entender que cuando hay evidencia de un esfuerzo tan grande de mejorar el transporte público, se atente contra él, menos los escolares que no tienen un argumento, no aumentó la tarifa para ellos”, olvidando que el transporte público es esencial para las familias trabajadoras, y que la respuesta del gobierno fue una tarifa reducida por “levantarse mas temprano”.
Estas acciones de protesta despiertan amplia simpatía y dan muestra de la rebeldía y organización de los estudiantes secundarios en repudio al alza del costo de la vida.
Esta fuerza que muestran los estudiantes demuestra que se puede luchar para frenar el alza del pasaje y además para conquistar otro tipo de transporte, ya no al servicio del lucro sino de la toda la población. La juventud secundaria muestra ánimos de lucha, pero que puede quedar en impotencia si no va unido a un programa para poner fin al negocio del transantiago y las privatizadas, y conquistar un transporte público que sea verdaderamente al servicio de la clase trabajadora y el pueblo, a precio costo y bajo condiciones de calidad. Comités de trabajadores, usuarios y jóvenes, así como la convocatoria de los sindicatos del metro y transporte son claves para dar una salida organizada y para que seamos millones para enfrentar este ataque.