×
×
Red Internacional
lid bot

IGLESIA EVANGÉLICA. Evangélicos al servicio de Piñera

Representantes evangélicos que el 2017 protagonizaron polémico tedeum en contra del Gobierno de Bachelet, hoy se encuentran trabajando para el Gobierno de Piñera.

Suely Arancibia

Suely Arancibia Auxiliar Hospital Barros Luco.

Lunes 10 de septiembre de 2018

El tedeum evangélico realizado el 2017, estuvo marcado por las críticas de los representantes “provida” hacia el Gobierno de Bachelet, donde se le criticó su agenda valórica en relación al aborto y matrimonio igualitario, la cual era mínima, lo que generó que la mandataria de ese entonces se retirara del espacio.

Actualmente, adportas de un nuevo tedeum donde Sebastián Piñera se hará participe, luego de lo ocurrido el 2017 ha salido a la luz como los representantes de la institución evangélica se encuentran ligados al actual mandatario.

Eduardo Durán Castro, obispo y padre del diputado Eduardo Durán Salinas (RN), quien se encuentra siendo investigado por eventual lavado de dinero o infracciones tributarias por su alto patrimonio cercano a los $1.152 millones, fue parte del Consejo Ciudadano durante la campaña de Piñera y hoy es el representante protocolar de las Iglesias Evangélicas y Protestantes ante el Estado chileno.

Patricio Moya, secretario ejecutivo del Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas y ex candidato a concejal por RN, actualmente trabaja como “experto” en el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) con una remuneración de $1.032.355, mientras su calificación profesional es licenciado de enseñanza media.

Cristián Nieto, director de comunicaciones del Concilio de Iglesias Evangélicas, ex candidato a diputado por RN y asesor de Augusto Pinochet Hiriart cuando el padre de este último se encontraba detenido en Londres, trabaja en el Instituto de Previsión Social (IPS), dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, con una remuneración mensual de $3.333.333.

Clara está la ligazón entre la Iglesia evangélica y el actual Gobierno de turno, donde muchos de sus representantes son incluso miembros del conglomerado de Chile Vamos, los cuales históricamente se han posicionado y han estado contra nuestras demandas, como por ejemplo el aborto legal, libre, seguro y gratuito.

En la contingencia actual, donde el debate por el aborto aún está en la palestra y hace unos días se votó y aprobó la ley de identidad de género, no podemos permitir que aquellos que rechazan nuestras demandas y generan alianzas en pos de sus propios intereses personales y sus ganancias, sigan entrometiéndose con su moral conservadora a decidir sobre el destino de nuestras vidas, al igual como lo hace la Iglesia Católica, la cual se encuentra profundamente deslegitimada por los casos de abuso sexual y encubrimiento en su interior.

La separación efectiva de la Iglesia y el Estado, es una tarea pendiente que debemos conquistar, ya que mientras el Estado chileno se declara laico en los papeles, a estas instituciones religiosas se les protege, financia y hasta se les otorga influencia y decisión en el destino político y social del país.