El 1º de julio del año en curso trabajadores del arte y la cultura realizaron un evento de protesta y denuncia frente a la Secretaría de Gobernación debido a los acuerdos violados por la Secretaría de Cultura.
Viernes 3 de julio de 2020
En el segundo aniversario de la toma de protesta del presidente López Obrador, quienes forman parte de las organizaciones No Vivimos del Aplauso, Asambleas por las Culturas y MOCCAM realizaron un evento político-cultural a las afueras de la Secretaría de Gobernación llamado: “No somos fantasmas” para exigir el apoyo económico a 100 mil trabajadores del arte y la cultura, acuerdo al que llegaron con representantes del gobierno federal pero que no se ha cumplido.
Dichas organizaciones han tenido mesas de trabajo con la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto en donde se había comprometido a entregar el apoyo económico de 15 mil pesos mensuales a 100 mil artistas, a lo que actualmente la funcionaria señala la inviabilidad de la entrega de los respectivos apoyos.
Como habíamos escrito anteriormente aquí el sector cultural no se iba a quedar de brazos cruzados y ha respondido desde el 24 de junio con acciones en diferentes estados de la república como Campeche, Querétaro, Cancún y la CDMX.
El 1º de julio, a las afueras de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México, las organizaciones No Vivimos del Aplauso, Asambleas por las Culturas y MOCCAM llevaron a cabo el evento político-cultural llamado: “No somos fantasmas” a pesar de que minutos antes de la una de la tarde representantes de la secretaría les invitaran a cancelarlo.
"Cerramos las calles para que nos escuchen"
“No somos fantasmas” comenzó con las palabras de Florina Piña, narradora oral: “¿Cuántas personas más tienen que fallecer para que el gobierno nos haga caso? Estamos cerrando las calles para que nos pongan atención, para que nos escuchen”. El evento continuó con la participación de Antonio Buchanan, trovador y canta-autor, quien interpretara “A qué le tiras cuando sueñas mexicano” del fallecido cantante Óscar Chávez.
El sector de artesanas y artesanos también es altamente golpeado por la precarización, por ello Sara Guzmán, indígena purépecha, tomó el micrófono para denunciar la problemática: “El gobierno siempre nos busca cuando quiere estar arriba. Somos discriminadas por el gobierno, siempre a malos tratos, ésa es la verdadera pandemia. De ahí que luchar sea la salida, todos nos necesitamos”.
El evento artístico continuó con la intervención de Rafael Hernández, narrador, cronista y cuentista: “Nos está consumiendo la pandemia, tenemos que hacernos escuchar”. Le siguió Misael Mazatzin, músico desde hace 30 años, quien antes de interpretar a Violeta Parra y Mercedes Sosa con su guitarra, enérgicamente dijo a las y los asistentes: “Antes de sus eventos políticos proselitistas hubo danza, música, poesía y ahora, cuando más se necesita hay abandono. Tenemos esperanza y esa es nuestra arma poderosa. Vamos a ser su pesadilla, ésa será la sentencia.”
A pesar del sol a tope todas las personas asistentes no se movían, escuchaban atentamente el desarrollo del programa. El pronunciamiento de las tres organizaciones estuvo a cargo de Polo Castellanos, muralista: “Desde hace más de dos meses que solicitamos el apoyo económico para sobrevivir, lo que tenemos como respuesta es el cierre de espacios culturales que ha conquistado la comunidad artística, una cultura sometida y la Guardia Nacional en las calles como si el país fuese una zona de guerra. El evento sigue porque es nuestro derecho salir a las calles para visibilizarnos, ¡no somos fantasmas! No somos la decoración de sus logros, los tiempos de las instituciones no son los nuestros por eso estamos aquí. La cultura es un pilar de transformación que requiere de funcionarios públicos que estén a la altura.”
La teatro servidora Gisela Martínez, leyó un poema del que rescatamos estas líneas: “No buscamos evadir de este mundo nada, nosotros hablamos y mientras tanto el tiempo vuela”. En seguida continuó el grupo de rock-ska llamado: Gran Orchestra quienes tocaron covers de Fabulosos Cadillacs, Ska-P y Bersuit Vergarabat animando a la audiencia a resistir el embate del gobierno y refrendando que no son tiempos para mantenerse callados.
Entre las organizaciones solidarias que hicieron presencia durante el evento estuvo Erick Reyes por parte de la Campaña Queremos Trabajo Digno, quien alentó a las y los trabajadores del arte así: “Una de las lecciones de la campaña es que la lucha se tiene que dar desde todos los sectores y junto a estos porque no seremos nosotres quienes paguemos la crisis. Haremos de sus demandas las nuestras, por eso queremos invitarles a formar parte del Movimiento Nacional Contra la Precarización y los Despidos para imponer nuestros intereses sobre los del gobierno y las empresas capitalistas por medio de la lucha.”
Avanzado el evento salieron de Gobernación: Ricardo Peralta, subsecretario de Gobierno de la SEGOB, Ximena Molina, jefa de la Oficina de la Secretaría de Cultura, para confirmar otra mesa de diálogo con Alejandro Frausto el lunes 6 de julio.
Para finalizar este gran esfuerzo de protesta tomó el micrófono Barbanegra, grupo de Ska-Core, quienes señalaron a la actual administración de no escuchar los reclamos de los artistas y recalcaron la importancia de continuar con este tipo de actividades.