×
×
Red Internacional
lid bot

Lomas del Mirador. Evo Morales celebró junto al kirchnerismo en La Matanza, donde los bolivianos la pasan muy mal

En el marco de una visita oficial, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia brindó una conferencia de prensa con Mauricio Macri y ayer protagonizó un acto que la municipalidad local le realizó en Lomas del Mirador.

Meke Paradela

Meke Paradela @mekepa

Lunes 22 de abril de 2019 17:33

En una conferencia de prensa cuya duración no sobrepasó los 10 minutos, los mandatarios de ambos países decidieron retomar los acuerdos bilaterales mediante la renovación del contrato por la provisión de gas, el uso de la tecnología argentina, que incluye la entrega de un avión Pampa y el aumento del comercio, entre otros ejes de desarrollo que se discutirán.

Sin embargo, la antesala de la llegada de Evo Morales se dio ayer en La Matanza. Con un gran despliegue policial, micros amontonados en las cuadras aledañas, personal de seguridad patrullando las calles del barrio y un espíritu electoral debido a los comicios que en ambos países tendrán lugar en Octubre, el presidente tuvo su acto en el polideportivo Alberto Balestrini de la localidad de Lomas del Mirador

La primera plana del kirchnerismo local estuvo presente, tanto la intendenta Verónica Magario y el pre candidato a gobernador por alguna de las variantes del peronismo, Fernando Espinoza, dieron muestras de apoyo al declararlo “visitante ilustre” y destacaron que es un “faro en medio de la tormenta”.

El eje de coordinación del acto fue la intervención de múltiples comunidades y organizaciones locales compuestas por inmigrantes que se asentaron en el país hace muchos años y que se dedicaron centralmente a la industria textil, agropecuaria y a la construcción y cuyos discursos giraron en torno a la persecución y los ataques que vienen teniendo por parte de Macri, contra el “neoliberalismo” y la necesidad de la vuelta de Cristina Fernández de Kirchner.

En su alocución, Morales, que va por su reelección, desarrolló en tono de epopeya el recorrido desde la llegada de los españoles al territorio hasta haber logrado que “los indios” lleguen al poder. El discurso, que no mencionó a ninguna figura de la política argentina, estuvo plagado de números en relación al crecimiento económico, las inversiones a distintos países y la “nacionalización” de los servicios estratégicos y la redistribución de la riqueza.

Sin embargo, más allá de la parafernalia, la realidad es que el peso de la economía boliviana sigue siendo menor y eso le ha permitido al gobierno un importante margen de maniobra ya que los efectos de la recesión económica aún no llegaron.

Quizás es por eso también que para prepararse, realizó una gran reivindicación de los movimientos sociales que a nivel nacional participaron ya que fueron cooptados y quedaron separados de las direcciones sindicales.

Más allá de eso, la realidad de los migrantes en la zona dista mucho de los colores y las luces que brillaron en el polideportivo. La localidad elegida no fue menor porque Lomas de Mirador y Villa Celina concentran una de las mayores comunidades bolivianas en el país. El hacinamiento en esos sectores es moneda corriente y por falta de espacio las construcciones son de carácter vertical. Muchas veces las tomas de terrenos son justamente protagonizadas por ciudadanos de las nacionalidades vecinas ante los problemas de vivienda y son reprimidos mediante balas de goma y golpes. Solamente para graficar como ejemplo, la toma del Parque Indoamericano tuvo como una de sus víctimas a un migrante de Bolivia durante 2010, en pleno gobierno de Cristina Kirchner.

Los ejes de los acuerdos con el gobierno nacional incluyen las posiciones divergentes sobre Venezuela y la atención médica de los ciudadanos de ambos países cuando crucen la frontera, un tema que colocó al gobierno de su aliado, Gerardo Morales, en el centro de una polémica.


Meke Paradela

Nació en Capital Federal en 1985.

X