En Buenos Aires y luego de una negociación que derivó en un acuerdo entre diversas tendencias internas del MAS, la formula electoral será el ex ministro de economía, Luis Arce Catacora, y, el ex canciller David Choquehuanca. Andrónico Rodríguez primer senador por Cochabamba.
Lunes 20 de enero de 2020 14:19
Foto: Redes
Luego de semanas de reuniones, ampliados y encuentros de diversas organizaciones sociales afines al MAS de Evo Morales, finalmente se conoció ayer la formula presidencial del partido, que estará encabezada por el ex ministro de economía, Luis Arce Catacora, quien es considerado pieza clave en el modelo de desarrollo impulsado los últimos 14 años, y, David Choquehuanca, ex canciller durante el gobierno de Morales y con fuerte llegada no solo en clases medias urbanas sino también en el mundo indígena del altiplano.
Puedes ver Tensión por encuentro del MAS convocado por Evo Morales en Argentina
Puedes ver Tensión por encuentro del MAS convocado por Evo Morales en Argentina
La elección es festejada por el presidente de la cámara de diputados, Sergio Choque, quien afirmó que la formula expresa una correcta lectura de la situación del país y tiene por objetivo llegar a amplios sectores de las clases medias que ven en Arce Catacora una garantía para la estabilidad macroeconómica, así como también hacia importantes sectores populares que desean que se mantenga la favorable situación económica de los últimos años. Así la elección del binomio presidencial del MAS, lejos de especulaciones ideológicas, es el resultado de una reflexión pragmática que busca conquistar parte del espacio perdido durante la crisis de octubre y noviembre, intentando seducir parte de un sector que formó parte del movimiento cívico.
Por otro lado, Choquehuanca, una de las expresiones más moderadas del movimiento indígena, le permite al ex partido de gobierno, mantener la unidad de los sectores indígenas del altiplano así como seducir a franjas de las clases medias urbanas que ven en la moderación de Choquehuanca un elemento positivo frente a los “radicales”.
El joven dirigente cocalero del Chapare, Andrónico Rodríguez, que venía haciendo campaña desde fines de noviembre, quedará finalmente como candidato a primer senador, apartando de esta manera la voluntad de diversos sindicatos y organizaciones que habían postulado al dirigente como el candidato que más orgánicamente está ligado a los movimientos sociales. Morales afirmó en conferencia de prensa en Buenos Aires, que aún es muy joven para ocupar esos cargo y que debe acumular más experiencia para dirigir los destinos del país.
Pese a las profundas divisiones que recorren al partido de Evo Morales, se espera que se mantenga la unidad pese al descontento que el alejamiento de Andrónico de la fórmula presidencial pueda provocar. La formula pre electoral elegida, se pone a la ofensiva frente a las clases medias al ser una de las más moderadas que se podía alcanzar en un inequívoco giro a derecha y conservador, buscando de esta manera acomodarse a las nuevas relaciones de fuerza establecidas luego de la consolidación del nuevo régimen y al pronunciado giro a derecha que tomó la situación boliviana luego de las masacres de Sacaba, Senkata y Ovejuyo.
Leé también Bolivia militarizada
Leé también Bolivia militarizada