El gobierno Boliviano pasa una espinosa situación con los cooperativistas mineros. Hoy están enfrentados en un conflicto cuyo saldo es 3 mineros asesinados, además de un mandatario de gobierno.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Lunes 29 de agosto de 2016
El origen de las Cooperativas
Las Cooperativas Mineras nacen en 1985 con la caída de los precios de los minerales que obligó a la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) a cerrar diversas operaciones, tras estos cierres emergieron las Cooperativas. Están compuestas principalmente por trabajadores de base muy humildes quienes obtienen un ingreso promedio por debajo de US$250 (menos de $170.000 pesos chilenos).
Pero también hay emprendedores quienes gozan de importantes ventajas como por ejemplo están habilitados por la Ley de Minería para hacer contratos directos con empresas privadas, se les otorgaron nuevas áreas fiscales, se les dieron garantías impositivas y se les permite una brutal explotación de los trabajadores contratados por las cooperativas. Es decir que amasan riquezas con la exención de impuestos y regalías, además de valerse de mano de obra, jornaleros y cooperativistas pobres, a quienes se les niegan beneficios sociales, jubilaciones, seguro de trabajo o sindicalización. Escondiendo tras de sí una cámara empresarial de trabajo en negro, trabajo precario que inexcrupulosos empresarios ocupan para explotar la minería en sociedad con transnacionales, con afán de ganancia sin mirar el agotamiento del mineral ni los pueblos fantasmas que quedan a su paso.
Esta sería la primera vez en que la patronal cooperativista se ve enfrentada al gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) luego de que este por años otorgara importantes concesiones y beneficios, en desmedro de los miles de trabajadores de base, lo que potenció a lo largo de los años que las cooperativistas se ampliaran, hasta hacerse en la práctica empresas privadas.
Con el actual conflicto el gobierno y sus funcionarios están pagando el precio de haber enriquecido a estos patrones mineros, a los cuales el mismo García Linera caracterizó alguna vez como “nueva burguesía weberiana” destinada a cumplir el “progresivo” rol de construir el Estado Plurinacional Boliviano.
La FSTMB (Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia) y la COB (Central Obrera Boliviana), se han mantenido serviles al gobierno, negándose a intervenir en beneficio de los trabajadores de base, sea repudiando la represión, repudiando el bloqueo patronal o impulsando el derecho a sindicalización de los trabajadores de base.
Una verdadera salida del conflicto no pasa por mantener alianzas con empresarios cooperativistas, sino que por acabar con toda la minería privada y cooperativista nacionalizándola y poniéndola bajo control obrero, solo esto puede garantizar una resolución que beneficie al conjunto de los trabajadores y a esta tarea deben ponerse a la cabeza COB y la FSTMB.
Para más información invitamos a leer el portal deLa Izquierda Diario Bolivia