Ex trabajadores de la ruta 100 se manifestaron afuera de la casa de transición de Andrés Manuel López Obrador. Exigen solución a sus demandas, una lucha de más de 23 años.
Camilo Cruz México
Jueves 19 de julio de 2018
Los más de 12 mil trabajadores de la ruta 100 quedaron en la calle tras su extinción en 1995.
El pasado jueves trabajadores estos trabajadores se manifestaron a las afueras de las oficinas de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en la colonia Roma.
Denunciaron que la empresa de transporte de la Ciudad de México tras su disolución, sólo les pagó el 72% de su liquidación.
Los trabajadores exigen en 28% de liquidación y cinco años de salarios caídos que se les adeuda, así como el pago de la pensión del ISSSTE, el reparto del fideicomiso y el patrimonio sindical.
Una comisión de cuatro trabajadores pudo ingresar a la casa para entregar su pliego petitorio.
Tras la elección presidencial distintos referentes de luchas obreras y populares han intentado entablar un diálogo con el presidente electo en los comicios.
Este caso es emblemático, una lucha obrera que ha tenido distintos momentos, incluida la represión del 2012 con decenas de conductores presos.
Esta protesta con el fin de entablar diálogo con AMLO, puede dar indicios de lo que hoy se expresa en distintos gremios, una exigencia a que el presidente electo intervenga para inclinar la balanza a favor de los trabajadores, ya sea en el cumplimiento de demandas específicas o en la exigencia de echar a los charros de los sindicatos.
La única forma de torcerle el brazo a las empresas responsables de la estafa a los trabajadores es con la movilización independiente de los partidos que están en el poder, confiando en sus propias fuerzas. La heroica lucha de 23 años de los conductores es un ejemplo que debe ser abrazado por las centrales sindicales opositoras y las organizaciones de izquierda.