lid bot

Santa Fe. Ex espía de la dictadura Frillocchi desafectado de su cargo pero sigue en la UNL

El ex espía de la dictadura no desempeñará más el cargo de Director de Diplomas y Legalizaciones de la Universidad Nacional del Litoral pero continuará trabajando en la casa de altos estudios.

Martes 7 de octubre de 2014 13:53

Frillocchi mantiene su trabajo en la institución educativa, pero ya no tiene acceso a la información personal de los estudiantes ni firmará los títulos de los egresados, por lo menos por los próximos cuatro o cinco meses, el plazo estimado que puede durar la investigación interna.

El ahora ex jefe de Diplomas y Legalizaciones de la UNL fue agente secreto de la dictadura desde 1978 y trabajaba en alumnado de la Facultad de Química, la que más estudiantes desaparecidos tuvo. Se infiltró en organizaciones políticas y estudiantiles para recabar información que luego pasaba a los organismos de inteligencia. Estuvo con Adolfo Cambiaso en Santa Fe, un día antes de su secuestro en Rosario.

El viernes 3 al mediodía, el Foro Contra la Impunidad de Santa Fe acompañado de estudiantes se movilizaron hasta el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral para solicitar, una vez más, que César Luis Frillocchi sea apartado de su cargo. Según declaró Hugo Kofman, integrante del Foro a Diario UNO de la ciudad, el rector de la Universidad Albor Cantard, les anunció que había separado de sus funciones a Frillocchi y que le inició un sumario para que se investigue su conducta dentro de la casa de altos estudios. Kofman indicó que el Foro aportará testigos que puedan dar cuenta de las actividades de Frillocchi como Personal Civil de Inteligencia (PCI).

Mientras se instruía la causa contra Américo Barcos, un PCI condenado por el Tribunal Oral Federal de Santa Fe a 11 años de prisión en 2010, por secuestro y torturas a Amalia Ricotti y José Alberto Tur; Frillocchi declaró como testigo y fue imputado por falso testimonio, entre otras contradicciones, porque negó haber conocido a Jorge Eleodoro Hauque, quien era su jefe inmediato. Esa causa, hoy aún está en la Cámara Federal de Casación Penal. También se lo está investigando en una causa residual de la que condenó a Luis Patti (exsubcomisario bonaerense), por el secuestro y muerte de los militantes montoneros Eduardo Pereyra Rossi y Osvaldo Cambiaso (secuestrados en un bar de Rosario en mayo de 1983 y asesinados en un falso enfrentamiento en Zárate.

Según detalla el comunicado del Foro Contra la Impunidad : “La nefasta tarea de los PCI, agentes encubiertos que se infiltraban en sindicatos, universidades y organizaciones, era la de obtener información en forma secreta, proponiendo la persecución de estudiantes, trabajadores, intelectuales y todo aquel que participara de la resistencia a la dictadura cívico-militar. Frillocchi no solo era agente secreto, sino que su labor en inteligencia estaba dentro del campo estudiantil. En el 2010, la entonces ministra de Defensa de la Nación, Nilda Garré, desclasificó la lista de los 4.300 integrantes del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército, corazón del sistema represivo en la Argentina. En la misma figura César Luis Frillocchi como Personal Civil de Inteligencia en la función de agente de Reunión del Destacamento de Inteligencia 122, asignado a las tareas de infiltración y delación” .

¿Cuantos Frillocchis más habrá en las universidades actualmente?.

Hay varias investigaciones sobre la represión en las universidades durante la última dictadura militar , en las que se demostró el rol nefasto que jugaron los PCI a lo largo y ancho del país.

En 2010, Los nombres del Personal Civil de Inteligencia (PCI) del Ejército que actuaron en esta región salieron a la luz.

Un caso resonante en Rosario fue el del represor Jorge Walter Pérez Blanco, Personal Civil de Inteligencia del Destacamento 121 del Ejército que trabajó en la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Rosario hasta 1998 y fue indemnizado por la misma. Estaba en libertad gracias a la Cámara Federal de Rosario al dictarle la falta de mérito en la causa por la desaparición de Ariel Morandi, Susana Miranda, Hilda Cardozo y las privaciones ilegítimas de libertad y torturas a Olga Moyano, Ramón Verón, Juan Rivero y Adriana Arce. La noticia la develó el periodista Fabián Scabuzzo, en su blog ensulaberinto.com.ar , bajo el título "Murió el Astiz rosarino", con abundante información sobre los actuales contactos del fallecido con la Secta Moon, llamada "Iglesia de la Unificación". En 2013 murió impune.