×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Sanitaria. Ex miembros del equipo de trabajo de Mañalich declaran ante fiscalía por irregularidades durante su gestión

Tal parece que el ex Ministro a cargo de la cartera de Salud sólo le está quedando el espaldarazo del gobierno frente a su criminal gestión frente a la pandemia por el COVID19 ¿Será que su castillo de naipes no termina de derrumbarse?

Miércoles 23 de septiembre de 2020

Un momento bastante complejo vive actualmente el ex Ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien pareciera irse quedando cada vez con menos respaldo de sus pares, frente la investigación realizada por el Ministerio Público. Esto, debido a su negligente accionar durante el periodo de pandemia en el que se encontró a cargo de la cartera.

Expresión de estos son las últimas declaraciones realizadas por el Jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud (MINSAL), Rodolfo Araos, quien declaró, Vía ZOOM, ante el fiscal Marcelo Carrasco (del equipo de Xavier Armendariz, a cargo) el pasado sábado 3 de septiembre. Declaraciones que dan cuenta de una serie de irregularidades acontecidas al momento de trabajar junto a Mañalich en plena extensión de la pandemia, y dejando en claro las triquiñuelas y mecanismos utilizados por este, al momento de tratarse de cifras relacionadas a contagios y fallecidos por COVID19.

De acuerdo a T13, Araos en las declaraciones manifiesta que como condición le pidieron hacer las cosas “a mi pinta”: "Es decir se migró de una reportería diaria bastante precaria, entendible en todo caso, a una que dependía de epidemiología y de plataformas informática”.

Siguiendo en su declaración el Jefe de Epidemiología señala que "había pocos casos y muertos, se habló de nueva normalidad, de meseta, y los cuestionamientos empiezan a surgir en mayo cuando los hospitales decían que tenían más fallecidos que los informados", dando cuenta que desde un principio algo parecía raro respecto a las cifras manejadas.

Por otra parte el término “nueva normalidad” nunca habría sido bien recibido por el Consejo Asesor a cargo del plan sanitario por el COVID19.

"Había cosas en las que no estaba de acuerdo. Si había miles de casos no notificados en Epiviliga, yo creía que había que contarlos. Me interesaba también, viendo que la credibilidad era nula, irnos por la vereda segura. Yo decía: cuál es el problema de incorporar 30 mil casos (positivos de coronavirus), y hubo problemas comunicacionales, pero se actuó bien", manifiesta Araos.

Ya frente a su apreciación sobre el rol del cuestionado ministro, es directo "El sistema que usaba el ministro, sea cual fuera, no dio el ancho por lo complejo de la situación", añadiendo que Mañalich tenía un “sistema propio” donde los hospitales y las seremías entregaban insumos, según lo señalado por el medio El Mostrador.

En el caso de las declaraciones vertidas por la Jefa de la División de Planificación Sanitaria (Diplas), Johanna Acevedo, fue incluso mucho más directa respecto a las maniobras de Mañalich para sus maniobras buscando ocultar las cifras, manifestando que el jefe de la cartera de salud tenía un “sistema paralelo” por medio de la jefa de gabinete Itziar Linazasoro.

"Desconozco en que basaba el ministro sus decisiones. Yo como epidemióloga considero que el objetivo de la epidemiología es mostrar la dinámica de la curva epidémica. Entonces cuando se excluye enfermos por razones administrativas, se altera la proyección que uno puede hacer de la curva y la dinámica de la epidemia", señala Acevedo, de acuerdo a lo signado por T13.

La férrea defensa del gobierno frente a la criminal gestión de Mañalich

Sin embargo, como era de esperarse, de algún lugar debía aparecer un salvavidas para el vapuleado ministro, y quien mejor que el gobierno, por medio del actual Ministro del Interior Víctor Pérez quien manifestó en punto de prensa desde La Moneda que el ex Ministro de Salud “salvó vidas”, agregando “creo que el país es testigo como la autoridad sanitaria y el Gobierno fue desde el principio de la pandemia, mejorando su entrega de información y hoy estamos entre los países en que mayor transparencia tiene”.

Un discurso totalmente hipócrita a todas luces de una pandemia que suma al día de hoy aproximadamente 16.000 muertos, y 448.523 contagios.

En medio de la Acusación Constitucional de la Oposición

Durante este martes se dio a conocer a la comisión que revisará la acusación constitucional al ex ministro Mañalich, conformada por Leopoldo Pérez (RN), Iván Flores (DC), Daniela Cicardini (PS), Ramón barros (UDI), y Pablo Lorenzini (IND). Sin embargo desde la UDI ya han emergido los primeros reclamos señalando que la presentación de la acusación del 13 de septiembre, se encontraría fuera de plazo, ya que estas se dan por presentadas cuando llegan a la Cámara de Diputados, y no cuando es ingresada a la oficina de partes de la Corporación, según lo señalado por Bío Bío Chile.

Cabe destacar que como es de costumbre, aún no existe un acuerdo definitivo al interior de la oposición sobre la Acusación Constitucional a Mañalich. Una Acusación que por cierto resulta bastante trivial, tomando en cuenta que es bastante limitado el impacto concreto que puede tener, al haber dejado el ministerio hace meses, haciendo recordar el caso del ex Ministro del Interior Andrés Chadwick, cuya única medida fue que se alejara de los cargos públicos durante 5 años.

¡Justicia para los muertos y afectados por el COVID19! ¡El gobierno y Mañalich son responsables!

Está más que clara la enorme responsabilidad del gobierno frente al abismal número de contagios y muertos producto de la pandemia del COVID19. La absoluta negligencia frente a la utilización de test masivos, y las medidas criminales que aún exponen a miles de trabajadores al contagio, con el objetivo de continuar la actividad económica, para salvaguardar las ganancias empresariales, ha sido la tónica durante estos meses.

Las acusaciones que hoy comienzan a visibilizarse respecto al ex ministro de salud, y que desde hace meses se han venido exponiendo a través de los medios, son tremendamente graves, acusaciones que ya vienen por cierto, de su propio equipo de trabajo.

Es inaceptable el ocultamiento y manipulación de cifras frente a una situación sanitaria tan grave, que ha dejado miles de muertos y contagios, y que el ministro del “virus buena” onda salga libre de polvo y paja.

Resulta fundamental poder levantar una comisión investigadora independiente del gobierno y los poderes del Estado. Una comisión que se encuentre conformada primeramente por los familiares y personas afectadas, junto a trabajadores de la salud, organismos de derechos humanos, y por profesionales y peritos especializados, que puedan llevar adelante una investigación realmente seria y confiable ¡Justicia para los muertos y afectados por el COVID19! ¡El gobierno, Piñera y Mañalich son responsables!