Alrededor de cien mil estudiantes y profesores salieron a marchar y manifestarse el pasado 19 de abril. Hubieron movilizaciones de diversas características en todo el país y la represión estuvo a la orden del día.

Catalina Parra Militante de Pan y Rosas y el Partido de Trabajadores Revolucionarios
Sábado 21 de abril de 2018
El pasado 19 de abril estuvo marcado por la gran jornada de movilización protagonizada por profesores y estudiantes secundarios y universitarios en todo el país. Esto bajo el llamado de la CONFECH a manifestarse en defensa de la reforma educacional del gobierno de Bachelet, que trastocó el pinochetista Tribunal Constitucional con su fallo en la misma, haciendo más ancha la puerta al lucro en la educación.
“Chile ya decidió” fue la consigna que llevaba la CONFECH de cabecera en la marcha, rechazando el lucro, según sus representantes. Sin embargo el movimiento estudiantil tiene grandes matices y estos se expresaron en las calles el 19A, donde aparecieron cánticos por la gratuidad universal en la educación, lienzos exigiendo educación no sexista, fin al CAE, condonación total de la deuda, entre otras demandas, propias de las y los estudiantes.
Es en este marco que el Ex-Pedagógico, que hace varias semanas viene discutiendo una situación de crisis e inestabilidad política y financiera, salió este 19A a marchar, con la consigna:
“La crisis del peda es la crisis de la educación pública, financiamiento integral a las Ues. Estatales".
En este sentido, la UMCE, como varios más, ha salido a diferenciarse y superar la política de la CONFECH (dirigida mayoritariamente por el Frente Amplio, principalmente Movimiento Autonomista, a la cabeza de varias federaciones) planteando un plan de financiamiento integral a las universidades estatales, que constaría con el traspaso total a planta de funcionarios y profesores que hoy se encuentran a contrata y honorarios, mejoramiento y regularización de infraestructura, apertura de matrículas, gratuidad universal asegurada, entre otros puntos.
Está exigencia se está discutiendo actualmente en el ex-pedagógico, como salida a su actual crisis que mantiene una dotación baja y preocupante de funcionarios y funcionarias, una acreditación de apenas tres años, negligencias en el centro médico de la institución, entre otras falencias. Carreras como Pedagogía en Biología, Castellano, Historia y Geografía y Educación Básica están discutiendo entorno a la exigencia de este plan de financiamiento, como una medida concreta para terminar con el mercado en la educación en las universidades estatales, y como salida a la crisis institucional que vive la universidad.
Véase también: 19A: El momento de luchar por un financiamiento integral a las universidades del estado.