×
×
Red Internacional
lid bot

Presos de Guantánamo. Ex preso de Guantánamo sigue en huelga de hambre

El refugiado sirio y ex preso de Guantánamo por 13 años, Jihad Diyab sigue en huelga de hambre, reclamando que se lo deje viajar para reunirse con su familia, a pesar de que su salud se deteriora cada vez más.

Lunes 12 de septiembre de 2016

“O me voy a ver a mi familia a otro país o me muero”

Según las últimas noticias, había sido revisado y se le recomendó internación en el Hospital de Clínicas, pero éste ha rechazado la recomendación médica de quedarse en el hospital y recibir atención médica, por el desagrado que le generaron las condiciones de aislamiento de la internación que le ofrecieron, con restricciones en las visitas y la presencia de funcionarios policiales en las cercanías. Por lo tanto, pese al estado delicado de su salud, prefirió volver al lugar donde reside en Montevideo. Según sus propias palabras: “Yo ya estuve preso 13 años, incomunicado. No quiero que me digan que la gente que me está rodeando no puede verme”.

Jihad Diyab continúa con su huelga de hambre iniciada desde hace casi treinta días en Venezuela, en condiciones estrictas que incluye 10 días sin tomar líquidos. Y luego de intentar alcanzar allí su objetivo de viajar a un país árabe, en especial Turquía donde está su familia, pero no pudo lograrlo y se lo deportó de vuelta hacia Uruguay.

Dyab ha declarado ante diversos medios locales su situación y la responsabilidad que tiene el estado uruguayo, desde que éste negoció con los Estados Unidos la venida de él junto con otros ex presos de Guantánamo, “preso bajo tortura durante 13 años por culpa del gobierno de Estados Unidos, que llegó a un arreglo con Uruguay. Me trajeron con la promesa de ver a mi familia y siguen jugando el mismo juego que estaban jugando en Estados Unidos, con más torturas y más prisión aquí en Uruguay”.

Uruguay y Estados Unidos son responsables

Diyab llegó a Uruguay en 2014 como parte de un acuerdo del gobierno frenteamplista de José Mujica con el gobierno del presidente de Estados Unidos Barack Obama, de recibir a reclusos de la tristemente conocida, por violar los DDHH, cárcel de Guantánamo. En dicho acuerdo en donde el estado uruguayo se hizo cargo de recibir a seis presos, entre ellos Diyab, nunca se publicitaron los términos de la negociación.

La cancillería uruguaya a tildado a Diyab de “malagradecido” y se ha mostrado poco cooperadora ante la solicitud de Diyab y las organizaciones de DDHH que lo respaldan, para ayudar a este refugiado a reunirse con su familia. El abogado Pablo Chargoñia del Observatorio Luz Ibarburu, ha declarado “Diyab se está muriendo y hay una responsabilidad del gobierno de que esto no ocurra” y agregó que la reunión que han tenido con la cancillería de Rodolfo Nin Novoa ha sido “poco satisfactoria”.