52 días de huelga de hambre en Santiago y más de un mes en Concepción, cumplen en total ocho ex prisioneros políticos de la Dictadura, quienes reclaman por reparación y justicia.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Domingo 12 de junio de 2016
La huelga de hambre de los ex prisioneros políticos continúa. En Santiago, son seis personas que están en huelga de hambre seca, mientras que en Concepción son tres personas en huelga de hambre.
En el caso de los huelguistas de Santiago, hace unos días atrás se decidió pasar a huelga de hambre seca, lo que genera graves problemas de salud, inclusive han tenido que ser internados para realizar algunos exámenes. En Concepción mientras tanto son tres huelguistas que están en una carpa al costado de la Catedral.
La huelga de hambre se inició el 18 de abril, se busca con ello visibilizar los problemas que enfrentan quienes fueron luchadores contra la Dictadura y que sufrieron por ello prisión política y en la mayoría de los casos, la tortura.
Sin embargo, la transición pactada significó para los luchadores contra la Dictadura que se intentara dar vuelta la hoja, así como se permitió también que los militares siguieran gozando de sus privilegios, que se mantuviera la Ley de Amnistía, que Pinochet y los senadores designados se mantuvieron durante años, entre muchas otras políticas. De esta manera, la Concertación fue la mejor continuadora de la obra de la dictadura, incluyendo la impunidad.
La huelga de hambre busca hoy mejorar las condiciones de reparación de los ex prisioneros, al igual que exigir que termine la ley de silencio que durante 50 años alcanza a quienes dieron testimonio en el informe Valech, lo que fue obra de Lagos.
A pesar del silencio de los medios oficiales y la mirada indiferente del gobierno de la Nueva Mayoría y todos sus partidos, la huelga cuenta con la solidaridad de los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, personalidades, artistas, organizaciones políticas y sindicales.
Reproducimos a continuación el comunicado público de la organización de Ex Prisioneros Políticos
“A la opinión púbica, sobre la huelga de hambre de ex prisioneros políticos
En las últimas semanas, quienes somos integrantes del mundo de los derechos humanos, hemos sido testigos de una serie de eventos muy preocupantes:
• El parlamento ha aprobado la agenda corta anti delincuencia, con lo que se vuelve a la detención por sospecha, de los tiempos dictatoriales;
• Se busca “justificar administrativamente” la liberación de uniformados condenados por delitos de lesa humanidad, recluidos en Punta Peuco, a partir de los 75 años;
• Como si esto fuera poco, el Poder Judicial, no sólo habla de que “la clemencia debe ser aplicada en todos los casos”, sino que además rechaza un informe entregado por Gendarmería, NO favorable para la liberación de estos criminales y busca que rehagan este informe personas que den garantías de que el resultado será positivo.
Estos eventos no son hechos aislados. Aunque se presentan en diferentes ámbitos, nos damos perfectamente cuenta que obedecen a un mismo fenómeno o a una misma intención. Los efectos que todos ellos provocan, van también en la misma línea: pérdida de democracia y profundización temeraria de la impunidad.
Un grupo de Ex Prisioneros Políticos, cansados de soportar la postergación, el olvido, la exclusión y ante la reiterada negativa del Gobierno de patrocinar una ley de reparación justa y adecuada y dar cumplimiento a los tratados internacionales suscritos por Chile, iniciaron el 18 de abril, en Santiago y luego en Concepción, una huelga de hambre, que ya pasa de 50 días.
Nadie del establishment político se ha inquietado o dado alguna señal de preocupación o de mínima sensibilidad hacia la situación dramática que viven estos compañeros, quienes tienen la determinación de pasar a huelga de hambre seca, en caso de persistir la actitud de indiferencia del Gobierno, lo que agudizaría aún más el riesgo de deterioro de su salud.
Por esta razón expresamos nuestro más absoluto rechazo a la actitud insensible de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, a sus ministros políticos y a todos aquellos que han colaborado con la negativa a reconocer a las víctimas de prisión política y tortura como sujetos de derecho y han aplicado el desprecio y la indiferencia ante hechos tan graves como el riesgo vital que corren estos compañeros.
Hacemos responsable al Gobierno de la Nueva Mayoría y a la Presidente Bachelet de las consecuencias que pudieran devenir por su falta de acción.
Igualmente, llamamos la atención a la falta total de caridad humanitaria demostrada por la Iglesia Católica frente a este hecho. Recordemos que la Mesa de Alto Nivel que crearon a raíz de su esfuerzo el año pasado por destruir el movimiento huelguístico de hambre nacional, con bombos y platillos estableció al Obispo Goic de Rancagua como presidente de dicha mesa del engaño. La Iglesia, esta vez ha mantenido silencio y ha ignorado la desesperada acción de nuestros ex presos políticos en huelga de hambre. Igual responsabilidad les cabe a otras instituciones como la directora del Instituto por los Derechos Humanos, y al representante del Alto Comisionado por los Derechos Humanos. Ninguno ha intervenido para pedirle al Ejecutivo que se continúe trabajando en pos de una solución humanitaria y justa a las reivindicaciones de los huelguistas de hambre que no son nuevas.
Mientras tanto, es importante que se actúe para detener el sufrimiento de nuestros compañeros y compañeras en huelga de hambre. ¡Basta ya de tanto abuso contra adultos mayores que se ven forzados a inmolarse para exigir derechos que ya están consagrados en el derecho internacional y aquí en Chile se les niega! Vaya nuestro afecto fraternal y solidario a los huelguistas de hambre, estemos o no de acuerdo con sus tácticas. Valoramos profundamente su espíritu de lucha y de auto sacrificio.
El Ejecutivo, instituciones y organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales deben tomar nota del sacrificio de Ex Prisioneros Políticos en Huelga De Hambre.
¡Arriba los que luchan!
UNEXPP de CHILE
En Santiago, a 7 de junio de 2016"