Reproducimos el pronunciamiento solidario de un grupo de activistas que participaron en en el Consejo General de Huelga (CGH) del 1999-2000, dirigido a los jóvenes de la Asamblea Interuniversitaria quienes acudieron hoy a entregar su pliego petitorio al rector Graue.
Viernes 5 de octubre de 2018
Pronunciamiento de solidaridad ante los acontecimientos de esta tarde en la torre de Rectoría:
A la Asamblea InterUNAM
A los medios de comunicación.
Al pueblo en general:
Después de los lamentables hechos del CCH-N en días pasados, cuando las autoridades universitarias lograron manipular a la comunidad estudiantil aparentando una entrega de estudiantes a las autoridades municipales por parte de sus propios compañeros, hoy, la Asamblea Interuniversitaria se enfrenta a una nueva provocación por parte de la Rectoría, encabezada por Graue.
Siguiendo uno de los resolutivos de la última asamblea realizada el sábado antepasado en el auditorio "Che Guevara", el del acuerdo de entregarle al Rector Graue el pliego petitorio; al respecto, creemos pertinente señalar y alertar, desde nuestra experiencia, de las posibles maniobras que puede llevar a cabo la Rectoría contra su importante movimiento, disfrazándolas de una aparente disposición al diálogo y la resolución.
Reconocemos la inmediata respuesta de los estudiantes que ante esta falta de seriedad decidieron montar un plantón afuera de la Rectoría.
Como parte de nuestra responsabilidad al acompañar su lucha, consideramos importante pedirles que no olviden, que recuerden los hechos históricos de los que puede valerse Rectoría para desarticular su movimiento, por ejemplo:
Cuando el CGH propuso un diálogo público y abierto, el ex Rector Barnés se negó a realizarlo y desdeñó el pliego petitorio. Lo mismo hizo De la Fuente, quien acabó demostrando que el único diálogo para el CGH y sus demandas era la militarización y la represión; no sin antes montar simulaciones de solución como la de sus llamados “eméritos” y el incumplimiento de los acuerdos del 10 de diciembre de 1999, tratando de engañar al movimiento estudiantil y al pueblo, con una solución ficticia que resolvía las demandas del pliego petitorio.
Recientemente tuvimos en escena a Osorio Chong quien salió a dar la cara ante el movimiento del IPN a unos días de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, hecho que sólo fue un intento político de lavarle la cara al gobierno represor y genocida en turno, intentando mostrarlo como “tolerante” y “dispuesto al diálogo”.
¡Nada más falso! La historia ha evidenciado sus mentiras.
Graue hoy se muestra dialogador y amable, contrario a sus predecesores, Barnés, de la Fuente y el propio Narro, Graue se detiene unos minutos para la fotografía ante los medios de comunicación mandando un mensaje erróneo en torno al respeto que merece la comunidad universitaria. Minutos antes de que apareciera Graue, la Rectoría lanzó un comunicado oficial enfatizando que "no se puede estar de acuerdo con las medidas intransigentes y de presión por parte de ningún miembro de la comunidad".
Históricamente las autoridades universitarias se han negado a oír y resolver las demandas de los estudiantes, académicos y trabajadores.
Consideramos que la única vía por la cual el movimiento va a hacer que el Rector y los gobiernos en turno cumplan con sus demandas será con las movilizaciones, en las aulas, con acuerdos surgidos de la Asamblea y tomados de la base democráticamente bajo los principios de Representatividad, Rotatividad y Revocabilidad ante la comunidad de las escuelas y planteles, así como la masificación y extensión de la lucha con el pueblo trabajador y maestros universitarios y otros sectores en lucha.
Por eso nos parece importante mencionar que mantengan su movimiento, no bajen la guardia, continúen fortaleciendo las asambleas universitarias, precisamente porque lo que Rectoría busca con la aceptación del pliego petitorio es desmovilizarlos, desactivar la lucha y dejar de lado la resolución de sus demandas haciéndolos pasar como los intransigentes.
Reiteramos nuestro apoyo total hasta el cumplimiento íntegro de sus demandas y el respeto absoluto a sus formas de organización y de lucha.
Son ustedes y su gran movimiento los que están haciendo la historia al defender no sólo la autonomía de nuestra Universidad sino también forjando una Universidad libre de violencia de género, sin porros. Son ustedes los que hoy están defendiendo el patrimonio de los trabajadores y el pueblo, en sus manos está la educación de este país.
Ser Cultos para Ser Libres
El presente es de lucha, el futuro es nuestro
¡Adelante compañeros que acabamos de empezar!i
Ex integrantes del Consejo General de Huelga 1999 – 2000
Ciudad de México, 4 de octubre 2018.