Funcionarios del gobierno de Axel Kicillof se presentaron este miércoles en las inmediaciones de la recuperación de tierras para comunicar a las familias que pelean por vivienda la nueva “propuesta” del gobierno para la situación habitacional. Decenas de vecinos cuestionaron la propuesta en la asamblea, exigieron que se deje sin efecto el desalojo establecido para el 14 de octubre y reafirmaron su lucha por tierra y vivienda.
Jueves 8 de octubre de 2020 11:37
Exclusivo: vecinos de Guernica desenmascaran el engaño del Gobierno - YouTube
Un nuevo operativo de funcionarios del gobierno provincial se presentaron en las inmediaciones de la toma de tierras en Guernica para comunicar la nueva propuesta del gobierno para atender la situación habitacional de quienes reclaman por vivienda digna. Sin embargo, los vecinos plantearon en la asamblea numerosas preguntas que los funcionarios no contestaron, desenmascarando que se trata de un nuevo engaño para sacarlos de los predios en los que vienen peleando desde el 20 de julio para tener un techo para sus hijos.
Leer más: Alerta Guernica: un nuevo intento de engaño a los que luchan por techo y vivienda
Leer más: Alerta Guernica: un nuevo intento de engaño a los que luchan por techo y vivienda
La comitiva estuvo conformada por los integrantes del ministerio de Desarrollo de la PBA, Santiago Fidanza, Director Provincial de Atención Inmediata y Federico Ugo, subsecretario de Economía Popular, junto a Braulio Silva, de la Secretaria de Hábitat, Gitano Moreno, subsecretario de Derechos Humanos y Mosconi, de la Defensoría del Pueblo de PBA. Además, los acompañó Nerina Favale, directora provincial de Abordaje Territorial de Políticas de Género y Diversidad Sexual.
Cuando presentaron la nueva propuesta del gobierno que habían presentado en la mesa de diálogo que tuvo lugar este martes, Santiago Fidanza explicó: “La propuesta que hicimos ayer en la reunión lo que estamos proponiendo desde el Estado es avanzar por un lado en soluciones definitivas habitacionales que van a llevar un tiempo para las familias que estén en situación de vulnerabilidad que podemos a través de una serie de certificaciones determinar que son beneficiarias de ese derecho vulnerado, digamos. Ese programa contempla para Guernica la creación de 3 mil lotes. Eso se va a desarrollar por etapas, no va a ser inmediato, estamos trabajando en tanto y en cuanto nosotros certifiquemos que existe esa necesidad”.
Es decir, en sintonía con las declaraciones que llevó adelante el ministro de Desarrollo de la PBA, Andrés “Cuervo” Larroque, quienes representan al gobierno de Axel Kicillof aún continúan negando que existe un problema estructural de acceso a la vivienda que se profundizó con la pandemia. Como hemos reflejado en este medio, quienes se encuentran tomando tierras en Guernica son trabajadores, changarines, trabajadoras de casas particulares, albañiles, carreros, que en el marco de la pandemia vieron reducidos considerablemente sus ingresos, teniendo que elegir en muchos casos entre pagar un alquiler o dar de comer a sus hijos.
Leer más: [Video] Las cifras de Larroque en Guernica: ¿son solo 30 familias en situación de calle?
Leer más: [Video] Las cifras de Larroque en Guernica: ¿son solo 30 familias en situación de calle?
Sin embargo, cuando los vecinos preguntaron si podrían ir de manera inmediata a esos “nuevos lotes”, los funcionarios les negaron esa posibilidad. En ese sentido, uno de los tantos vecinos que cuestionaron la propuesta planteó: “Acá todos nosotros podemos quedarnos, nosotros podemos quedarnos acá tranquilamente, entonces ustedes trabajen. El poder judicial tiene que pararse, ustedes dicen que no, entonces dónde está la propuesta? Prácticamente ustedes como gobierno nos están dejando al aire con el poder judicial, ¿cómo dicen ustedes que no pueden hacer nada para el desalojo? El grupo de familias que están en Guernica todavía en los terrenos que se queden hasta solucionar el problema. Cuando esté el problema de terrenos solucionado recién ustedes pueden venir acá con un documento para decir cada posesionario que esté ahí ustedes traer el numero de lote que nos corresponde en qué lugar”.
Como quedó evidenciado, la propuesta no logró convencer a los vecinos que participaron de la reunión. Algo lógico, teniendo en cuenta que los funcionarios no pudieron explicar dónde estarían los 3 mil lotes ni cuándo podrían trasladarse allí la familia. Pero en lo que sí fueron claros fue en insistir que para que esa posibilidad a futuro exista, las familias tienen que abandonar el predio antes de la fecha de desalojo, es decir, antes del 15 de octubre. ¿Por qué el gobierno no decide trasladarlos de manera inmediata si realmente existe esa posibilidad, de manera tal que eviten el desalojo? Esas tierras “prometidas” están allí obviamente desde el 20 de julio. ¿Por qué no se hizo el traslado en esos meses? Si perdieron el tiempo. ¿Por qué no lo hacen antes del 15? Si no lo hacen su única propuesta real es que se vayan y vivan donde puedan (abajo de un puente por ejemplo) o la represión. De las consecuencias de la misma, será responsable el gobierno nacional y provincial que tiene en sus manos la resolución del conflicto pero prefiere apostar a los engaños.
Como si fuera poco, los funcionarios quisieron mentirle en la cara a los vecinos. A su turno, Federico Ugo, subsecretario de la Economía Popular del ministerio de Desarrrollo de la provincia, dijo: “Lo otro que fue un planteo que nos han hecho, para cortar con rumores: cualquier vecino que esté cobrando algún tipo de ingreso que tenga que ver con el Estado no lo va a perder, no va a tener un castigo por estar en la toma, no va a tener ningún tipo de castigo, de “sanción” por eso, nosotros somos el gobierno”. ¿Rumores? De ninguna manera. Sacarle el beneficio de la IFE y asignaciones estatales a quienes toman tierras es una línea que sostiene públicamente nada más y nada menos que el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa. Se trata de un mecanismo macabro de quienes forman parte del gobierno del Frente de Todos para castigar y sancionar a las familias que se atreven a tomar en manos propia el reclamo postergado por tierra y vivienda.
Después de haber presentado la propuesta muy floja de papeles y sin ninguna solución concreta para las familias, sin poder haber respondido a las preguntas de los vecinos, los funcionarios continuaron sosteniendo que no todas las familias que reclaman tierra y vivienda pasan necesidad, como dijeron a La Izquierda Diario: “Nosotros le proponemos que desalojen (NdE: se corrige), que desocupen el lugar voluntariamente. Nosotros desde el Estado provincial acompañaríamos esa transición. La realidad es que nosotros en el trabajo con los vecinos nos hemos dado cuenta que muchos vienen con esa inquietud inicialmente de que no tienen nada y después en el diálogo vamos encontrando soluciones de que pueden estar en el espacio de algún familiar, de algún vecino que les cede el lugar...”.
De esta manera, se presentaron en el predio ofreciendo “supuestas soluciones”, mientras el día anterior continuaba el hostigamiento policial: un helicóptero de la Policía Bonaerense sobrevoló el predio, motos y cuatriciclos de oficiales de civil ingresaron al predio, continúan las causas penales abiertas a los vecinos que reclaman tierra, y la fecha de desalojo se cumple dentro de 7 días.
Queda claro que la propuesta se trata de un nuevo engaño por parte del gobierno contra las familias que pelean por tierra y vivienda. El gobierno provincial no ha presentado ninguna solución concreta que garantice este derecho después de dos meses y medio de la lucha de las familias en Guernica, sin embargo, insisten en llevar adelante un desalojo pacífico a pesar de que ninguno de los denunciantes ha podido comprobar la titularidad de los predios. Ante la duda, quieren garantizarle el negocio a los barrios privados y countries de la zona y sacar cuanto antes a las familias de la zona.
La lucha de las familias de Guernica viene cobrando una fuerte repercusión nacional. El gobierno debe brindar una solución al reclamo desesperado por tierra y vivienda de miles de trabajadores que en el marco de la pandemia, se vieron en la calle. De ocurrir el desalojo, las consecuencias serán responsabilidad del gobierno que está dejando a las familias sin nada. El apoyo que logre su lucha en los próximos días será fundamental para torcer la balanza de los meses que vendrán a favor de los trabajadores en lucha y los sectores populares. Rodearlas de la más amplia solidaridad es una tarea impostergable.