×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. Exigen expropiar casa “Venda Sexy” para transformarlo en sitio de memoria

El dueño actual quiere vendar la propiedad en 500 millones de pesos, lo que es denunciando como una política para lucrar con un espacio que busca ser recuperado por las mujeres como un sitio de memoria, de organización y de lucha.

Sábado 29 de octubre de 2016

Reproducimos a continuación la declaración para exigir la expropiación del ex centro de detención y tortura “Venda Sexy” para ser recuperado como sitio de memoria.

Contra la impunidad: ¡Verdad y justicia Ahora!

Como estudiantes y egresados de historia queremos manifestar nuestro repudio con las políticas públicas de memoria que contempla la legislación vigente, así como las migajas para las víctimas de la dictadura cívica y militar, como política de reparación.

Creemos que es patrimonio de una sociedad que desea avanzar el conocer su pasado reciente. No podemos permitir que en nuestro país los asesinos, torturadores, autores intelectuales y cómplices caminen libremente por la calle sin castigo, mientras las y los ex presos políticos reciben migajas por parte del Estado, y aun son miles las compañeras y compañeros detenidos desaparecidos.

La Nueva Mayoría, otrora Concertación, aplicó una política de constante impunidad. Tienen en cárceles de lujo a los pocos procesados por los crímenes de lesa humanidad, pero ni se inmutó al dejar por meses a ex presos políticos en huelga de hambre. Así también, durante años, las compañeras del Colectivo Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes han luchado por que se forme un centro de memoria en la casa ubicada en la intersección de Irán con los Plátanos en la comuna de Macul.

La casa denominada Venda Sexy se levantó como un centro de tortura destinado a la represión sexual e interrogatorios a militantes revolucionarias y revolucionarios. Pasaron por ahí PERSONAS de distintas organizaciones, pero principalmente miristas. La casa era empleada por un equipo de Villa Grimaldi, dentro de los represores que ahí operaron destaca Ingrid Olderock, la mujer de los perros. Esta funcionaria de Carabineros levantó la rama femenina de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), sádica como muchos de los cerdos serviles al capital privado que mataron durante esos años, adiestró a un perro pastor alemán para que violara a mujeres y hombres, al cual irónicamente nombró como Volodia, en relación al dirigente del Partido Comunista.

Como estudiantes, egresados e historiadores queremos manifestar nuestro repudio con el actual propietario, quién fijó en 500 millones de pesos el valor de su propiedad, costo inflado para especular con la memoria de nuestra clase obrera y activistas de izquierda masacrados por el capital foráneo y nacional. Hacemos nuestra la exigencia de las compañeras del Colectivo Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes de que el Estado no pague ese valor.

Sostenemos que una política de verdad y justicia exige al gobierno expropiar sin costo mayor al de mercado, por una vivienda común y corriente de un barrio residencial. Llamamos a organizarnos a las y los estudiantes de Licenciatura y Pedagogía en Historia a lo largo y ancho del país para luchar por la verdad, memoria y justicia. Exigiendo al Gobierno y Parlamento corrupto una verdadera política de reparación y memoria respecto a los crímenes de lesa humanidad que se aplicaron desde el Estado contra nuestra clase obrera y pueblo revolucionario.

¡¡¡Verdad, justicia y castigo a las asesinas y asesinos de la dictadura cívico y militar!!!