Organismos de derechos humanos junto con a la Red de trabajadores precarizados e informales presentaron en el Ministerio de Trabajo un petitorio exigiendo que sean reconocidos todos los delegados, voceros, miembros de comisión de seguridad e higiene etc. Se siguen recibiendo adhesiones
Miércoles 20 de mayo de 2020 13:56
Ph: Enfoque Rojo
Fue presentado el 24 de abril, sin embargo la cartera laboral a cargo de Claudio Moroni no resolvió este pedido de vital importancia en medio de una histórica crisis sanitaria, laboral y social.
Esta lentitud contrasta con la velocidad y la escandalosa política de subvencionar en tiempo record a las más ricas patronales de Argentina como Clarín, Techint, McDonalds, Burguer King, LATAM, entre cientos de otras.
Como viene denunciando el observatorio en pandemia los trabajadores afectados por despidos, suspensiones y rebajas salariales ya superan los 2.692.714
En este marco los trabajadores se organizan, votan representantes en asambleas virtuales y pelean por sus derechos, como es el caso de los trabajadores de comidas rápidas que están luchando contra los descuentos de sus ya míseros salario.
Los trabajadores están enfrentando estos ataques en la mayoría de los establecimientos, huérfanos de toda representación sindical de base y con las elecciones que establece la ley de asociaciones sindicales sin posibilidad de realizarse por la cuarentena.
El pedido realizado al ministro Moroni apunta a que los trabajadores que son votados como referentes, voceros, delegados o miembros de las comisiones de seguridad e higiene que se están poniendo en pié, sean urgentemente reconocidos y se les otorgue tutela sindical.
Buenos Aires, 24 de abril de 2020
Sr. Ministro de Trabajo y Seguridad Social de la Nación
S____________________/_____________________D
Por medio de la presente le hacemos llegar el siguiente reclamo:
Que se reconozcan a los representantes que los trabajadores están eligiendo en esta situación de emergencia.
Desde que se tomaron medidas de aislamiento social para enfrentar la pandemia del Covid-19, miles de trabajadoras y trabajadores fueron despedidos, suspendidos o vieron afectado el cobro de sus haberes. Por otra parte, en muchos lugares donde se continuó la actividad laboral quedaron expuestos por no contar con la provisión de elementos de seguridad necesarios.
A su vez, la enorme mayoría de los trabajadores no cuentan con representación sindical en la empresa y, en este contexto, las elecciones sindicales conforme el art. 41 de la ley 23.551 no se están llevando adelante. Ante la necesidad de organizarse para efectuar reclamos urgentes, trabajadores y trabajadoras eligen, por distintos medios, sus voceros o representantes. También han creado comisiones de seguridad e higiene como una herramienta esencial en defensa de su salud y la de sus familias.
Es por ello que los abajo firmantes instamos a que con, carácter urgente, el Ministerio de Trabajo de la Nación adopte las medidas y los mecanismos necesarios para otorgar tutela sindical y reconocimiento legal a quienes están siendo elegidos como representantes o voceros en distintos establecimientos. Esto deberá realizarse ante su sola solicitud fehaciente y mientras duren las condiciones excepcionales.
Primeras Firmas:
Adolfo Perez Esquivel, Premio Nobel de la Paz.
Norma Ríos, vicepresidenta de la A.P.D.H. Nacional.
Matilde Bruera, titular de Cátedra de Derecho Penal U.N.R., Diputada Provincial Santa Fe.
Roberto Gargarella, Profesor Titular de Elementos de Derecho Constitucional, UBA.
Myriam Bregman y Alejandrina Barry, Legisladoras del PTS-FIT.
Maria Laura Bretal, ex detenida desaparecida y referente de derechos humanos de La Plata.
Carlos Alberto Zaidman, ex detenido desaparecido, miembro de la AEDD y referente de derechos humanos de la ciudad de La Plata.
Maria Del Carmen Verdú, abogada de DDHH.
Ismael Jalil, abogado de DDHH
Carlos Lordkipanidse, ex detenido desaparecido sobreviviente de la ESMA.
Walter Docters, ex detenido desaparecido de La Plata.
María Teresita Hiriart, abogada laboralista de La Plata
Andrea Forgueras, abogada laboralista.
Carolina Vilchez, abogada de derechos humanos, Colectivo La maza de La Plata.
Marta Felperín Abogada Laboralista de la provincia de Santa FE
Carlos Propato, Trabajador sobreviviente de Ford, Comisión por la Memoria de San Martín.
Marisol Diaz, abogada de la ciudad de La Plata.
SERPAJ
Asociación de Abogados Laboralistas de Rosario
A.P.D.H., Regional Rosario.
Centro de Profesionales por los Derechos Humanos. CEPRODH
C.O.RR.E.P.I.
Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas Rosario.
Comisión Memoria y Justicia Masacre de La Plata
Asociación Anahí, filial Rosario
Encuentro Militante Cachito Fukman
Colectivo Nacional de ex Pres@s Polític@s
Secretaría Obrero - Estudiantil de la FUBA
Secretaría General del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letra - UBA
Secretaría Unidad Obrero – Estudiantil del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales – CECSO.
CEIDH "Juan Carlos Gardella". Facultad de Derecho. UNR.
Secretaria de DDHH de CEUNpaz de abogacía, Universidad de José C. Paz.
Secretaria Obrera-estudiantil del CETs, Universidad de José C Paz.
Secretaria de Prensa y Difusión CEUNG, Universidad Nacional General Sarmiento.