Durante la tarde de ayer, el Colegio de Profesores, a través de sus representantes del Regional Metropolitano, junto al comunal de Lo Espejo y Cerro Navia se reunieron con la Secretaria Regional del Ministerio de Educación, Teresa Vallespin, para exigir una solución frente al despido masivo de profesores en Lo Espejo y el no pago de los sueldos a los docentes de Cerro Navia.

Joselyn Encina Escobar Periodista
Martes 14 de marzo de 2017
FOTO: CDP Regional Metropolitano.
Los dirigentes del CDP acusan persecución política. Esta medida se extiende tanto a representantes gremiales, como cualquiera que se manifieste abiertamente en desacuerdo con la gestión municipal, por parte del alcalde PPD de lo Espejo, Miguel Bruna, quien se adjudicó alrededor de 29 desvinculaciones de profesores, durante el último mes.
Algunos de estos despidos fueron aludiendo a una salud incompatible, desvinculando a profesionales a punto de jubilar o que habían tenido licencia por post-natal. Otros por sumarios de “carácter express” que la Seremi durante la reunión catalogó de: “viciados, ya que no cumplen con las condiciones”. Mientras que al resto no se le renovó el contrato, la mayoría sin justificación o por persecución política y gremial, llegando al extremo de llamar a la fuerza pública para sacar a un docente con carabineros y a otros, en el momento que ejercían su labor en la sala de clases.
Otro de los puntos que puso sobre la mesa el CDP fue la deuda de los municipios a los profesores a contrata, pagados por fondos de la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), donde denuncian que los alcaldes la ocupan con el objetivo de acaparar el presupuesto destinado para el pago de sueldos de los profesores durante enero y febrero.
En el caso de la comuna de Lo Espejo, el municipio negó el sueldo a más de 60 docentes, mientras que en San Fernando y Cerro Navia la dinámica se repite con alrededor de 70 profesionales con sueldos impagos, financiados por SEP. Para justificarlo, municipios como el de Bruna, argumentan que el contrato de estos trabajadores de la educación sólo corre por medio del código del trabajo.
De esta manera se desconocen diversos dictámenes y ordinarios (véase ORD. Nº4127/069) que establecen que quienes sean contratados en calidad de docentes, sin importar que los fondos provengan por Ley SEP, deben regirse bajo el estatuto docente.
¿Qué pasa entonces con el dinero de los fondos destinados a los sueldos de enero y febrero? ¿Si no se destina a la remuneración de los profesores a donde va y en manos de quién queda? ¿Por qué no se han rendido las cuentas correspondientes por parte de las municipalidades? Estas son algunas de las interrogantes que se abren. Mientras Carlos Díaz, Presidente del Regional Metropolitano del CDP increpa a la SEREMI de Educación: “¿Dónde está el rol fiscalizador desde el Ministerio?”
Una buena recepción, pero aún no se esboza solución alguna
Luego de cerca de dos horas de reunión los dirigentes del CDP quedaron con la sensación de que fueron abiertamente escuchados, pero que sigue en veremos la respuesta que necesitan para resolver una situación que ya es crítica.
Al respecto Díaz, señaló: “Cumplimos el objetivo de denunciar lo que está ocurriendo en comunas de la región metropolitana, como Cerro Navia, Lo Espejo y Lampa. Logramos que la Secretaria Ministerial tenga todos los antecedentes, pero nos quedamos con la preocupación de que no se den soluciones concretas, inmediatas frente a estos problemas”.
María Isabel Martínez, directora comunal de Lo Espejo, quien a principios de mes en una entrevista exclusiva a La Izquierda Diario, denunció que el Alcalde Miguel Bruna (PPD) durante más de tres años ha rechazado reunirse con los profesores de la comuna declaró al respecto que pese a la buena recepción por parte de la SEREMI, quien avaló discursivamente las exigencias y pareció mostrarse sorprendida con la serie de irregularidades que vienen sucediéndose "es necesario articular un movimiento frente a los despidos, donde se impulse una activa campaña con apoyo de la comunidad educativa en su conjunto, incluyendo estudiantes y apoderados, quienes también son afectados, por estos políticos corruptos que perjudican directamente su propia educación y la de sus hijos e hijas”
M.I Martínez, quien también trabaja contrata, dice que lo anterior es fundamental, ya que “consideramos insuficiente el planteamiento de la SEREMI en cuanto a que es difícil que sólo por medio de su intervención se logre convencer al alcalde PPD, el Sr. Bruna, de regularizar la situación que actualmente sostiene, pues ella misma (la SEREMI) no indicó judicializar al respecto, como única forma de que el mandatario se atenga a la legislación vigente”.
A su vez, Sandra Miranda, tesorera del mismo comunal, manifestó después de la reunión dijo: “No puedo evaluar si fue bueno o si fue malo, porque en definitiva acá tienen que haber compromisos, necesitamos una respuesta en función de lo que exigimos”. Mientras que por otra parte, Patricia Muñoz, dirigenta regional, expresó tener confianza en que la Seremi “encauzará la torpeza del alcalde” a quien destaca que "hay que frenar porque es una pólvora que nadie necesita”.
Los docentes advierten recurrir a nuevas acciones para buscar respuestas. “Mañana (hoy) nos vamos a reunir con Gonzalo Navarrete, presidente del Partido Por la Democracia, pues suponemos que algo tendrá que decir frente a la canallesca forma en que está actuando este alcalde PPD”, anuncia Carlos Díaz.
Al mismo tiempo que se sostenía la discusión, afuera del Colegio Clara Estrella de Lo Espejo se realizaba una manifestación de apoderados y estudiantes, expresando su rechazo a la desvinculación arbitraria de una profesora que se desempeña como delegada gremial.
Finalmente, el directorio regional y el de los comunales presentes, enfatizan en qué llegaran a las instancias necesarias para que se responda ante este caso, que aparenta ser la punta del iceberg en cuanto a malas prácticas, corrupción, persecución política y desvíos de fondos por parte de algunas municipalidades. Un tema que ya es recurrente en los pasillos de las Escuelas a nivel nacional.