×
×
Red Internacional
lid bot

PRIMERA ASAMBLEA DE PRECARIXS. Exitosa asamblea virtual de jóvenes y trabajadorxs precarixs: un centenar de personas conectadas para organizarse contra la precariedad

El viernes 26 de junio se realizó la primera asamblea virtual de precarixs convocada por las secciones sindicales de CGT Telepizza de Zaragoza, Barcelona y Bizkaia con el objetivo de poner en pie una red de jóvenes y trabajadorxs precarixs en todo el estado.

Lunes 29 de junio de 2020

En la asamblea, realizada mediante la aplicación Zoom, se conectaron un centenar de trabajadores y trabajadoras de diferentes sectores dando un mensaje claro, la urgencia y necesidad de la organización para luchar contra los ataques que están por venir.

Como destacan en el comunicado las secciones de CGT Telepizza convocantes de la reunión, en la asamblea virtual participaron trabajadores y trabajadoras de diferentes sectores “contando sus experiencias en sus centros de trabajo sometidxs a precariedad y abuso patronal”. Entre ellos trabajadorxs de hostelería, comercio, servicios, telemarketing, del Sindicato de Vendedores Ambulantes de Barcelona (topmanta), dependientes de tiendas, monitores de comedor y tiempo libre, docentes, doctorandos, PAS y por supuesto sanitarios, uno de los sectores que después de enfrentar en primera línea la crisis del coronavirus ahora está en las calles contra las privatizaciones y por la mejora de la sanidad pública.

“Contamos con la participación de lxs compañerxs que han estado en primera línea en la lucha contra el Covid-19 como contaron la desgarradora intervención de las trabajadoras del Hospital Gregorio Marañón de Madrid que saldrán a la huelga contra la privatización e hicieron un llamado de socorro a que todas las organizaciones fueran a apoyar su lucha, o el compañero médico residente de la sanidad madrileña que nos contó las justas demandas de este colectivo que viene exigiendo tener iguales derechos que el resto de personal sanitario”, dice el comunicado de los pizzeros.

La participación de trabajadoras y trabajadores sanitarios, así como el llamado de la asamblea a apoyar y rodear su lucha como la de Nissan en Barcelona contra el cierre de la fábrica, muestran que es una Red que nace íntimamente ligada a las luchas y conflictos en curso.

Durante la asamblea se intercambiaron las experiencias de cada uno de los sectores, con sus especificidades, pero dejando patente un hilo común que conectaba cada una de las denuncias y exigencias, la lucha contra la precariedad. Desde Amazon, hasta Mango, pasando por Telepizza, Domino’s, VIPS, KFC, Renfe, El Corte Inglés y entre tantos otros, las experiencias hablaban de temporalidad, la inestabilidad laboral, bajos salarios, horarios extenuantes y abuso patronal.

La situación de precariedad, acentuada por la crisis del Covid19, no es nueva. Tal y como se expresaba en las diferentes intervenciones, los ataques de la patronal y los diferentes Gobiernos, con el beneplácito de la burocracia sindical de CCOO y UGT, vienen de lejos. Buena cuenta de ello pudieron dar los trabajadores y trabajadoras del sector sanitario y educativo presentes en la reunión, que enumeraron y recordaron los diversos ataques que esos servicios públicos han recibido, privatizando o externalizando muchas áreas laborales esenciales.

Entre las distintas personas conectadas hubo también la participación especial de dos jóvenes precarixs de Argentina que contaron su experiencia de organización en una red que está organizando a miles de jóvenes y trabajadorxs precarixs, informales, inmigrantes y parados que sufren las mismas condiciones de explotación, falta de derechos y abandono por parte de las burocracias sindicales y los gobiernos. Un enorme ejemplo de organización que merece multiplicarse en todo el mundo, porque la precariedad es un fenómeno que sufre la clase trabajadora internacionalmente.

Sentando las bases para construir una gran red estatal de precarixs

Para hacer frente a estos ataques muchas de las y los participantes de la asamblea plantearon, tal como se señala también en el comunicado, medidas necesarias por las que pelear, como “acabar con la precariedad, contra la privatización de la sanidad y los servicios públicos, las externalizaciones impuestos a las grandes fortunas, aumento salarial, acabar con los falsos autónomos, tirar abajo la reforma laboral y las leyes racistas, regularización ya” así como “acabar con todas las divisiones que quieren imponer a la clase trabajadora” y “luchar por los reclamos de la mujer trabajadora y los derechos de las personas LGTBI” y el racismo en los centros de trabajo.

Por ello mismo, además de denunciar, las intervenciones también hablaron de organización. Así, en esta primera asamblea virtual se sentaron las bases para avanzar hacia una gran red de jóvenes y trabajadorxs precarixs. Las resoluciones adoptadas al final de la asamblea dan cuenta de ello: una mayor difusión a través de las redes sociales, mostrando de la forma más creativa y dinámica cómo se va construyendo la red, además de servir para la difusión de campañas y denuncias.

Se concretó también el apoyo a los conflictos de Sanitarios y Nissan, participando en sus acciones y trasladando la solidaridad. Se acordó además mostrar solidaridad y participar en las acciones antirracistas que tengan lugar. Para llevar esto adelante y seguir la coordinación, se propuso y acordó comenzar a organizar asambleas locales que se puedan reunir con su ritmo para ir preparando una segunda asamblea de precarixs en septiembre mucho más grande y con más sectores.

Las compañeras y compañeros de CGT Telepizza animan a quienes no pudieron participar de esta primera asamblea virtual a que sigan sus redes sociales (en Twitter, Instagram y Facebook) y se contacten “para seguir siendo miles los que queremos gritar bien alto contra la precariedad laboral” y construir “una gran red de jóvenes y trabajadorxs precarixs.”

Desde Izquierda Diario acompañaremos con entusiasmo esta iniciativa de lucha y organización contra la precariedad, los abusos patronales y los gobiernos al servicio del IBEX35 y los capitalistas.