La lucha contra la precariedad laboral en Telepizza es cuestionar el modelo del capitalismo español para la juventud trabajadora. La plantilla contra el proceso de venta y franquiciación en Zaragoza.
Martes 11 de julio de 2017
Lunes 10 de julio, ocho de la tarde en la tienda de Telepizza de la plaza San Francisco de Zaragoza. Poco a poco nos comenzamos a conglomerar más trabajadores y trabajadoras. Los miembros del comité de empresa que asistimos -increiblemente todos menos los miembros de CCOO que ostentan la presidencia- desplegamos la pancarta “ Stop franquiciación. Basta de precariedad laboral en Telepizza”.
Desde CGT Telepizza junto con trabajadores y trabajadoras de otras empresas y sindicatos que participamos de la campaña contra la precariedad laboral ·ValemosMásQueEsto desplegamos una pancarta con los lemas de “No a la franquiciacion de Telepizza. Telepizza y Dominos al convenio de hosteleria. Apoyo a la huelga de Deliveroo. Contra la externalización de las Kellys”. A su vez distintas organizaciones sindicales y políticas vinieron apoyar la concentración, como la Intersindical de Aragón.
Cántico tras cántico, la voz contra la franquiciación se hacía oír en toda la plaza. Finalmente se leyó el comunicado del comité de empresa. Posteriormente, Asier Ubico, miembro del comité de empresa por CGT dijo unas palabras para clausurar el acto:
“Muchas gracias a los y las asistentes y organizaciones por haber venido. Quiero decir que esta es una de las primeras concentraciones en contra de la franquiciación en la historia del telepizza. Nadie, ningún comité de empresa, se ha atrevido a decir que no a un proceso que precariza aún más, y eso es importante. Por que desde aquí podemos dar ejemplo a otras ciudades para que hagan lo mismo.
Además tengo que decir que desde hoy por la mañana las y los compañeros de la fábrica -de la fábrica de telepizza- han hecho un parón en solidaridad nuestra contra la franquiciación. Es muy importante no solo desde aquí movilizarnos sino que desde otras ciudades intentar movilizar y solidarizarnos entre toda la plantilla.
Lo que sí queríamos decir también es que consideramos no solo tenemos que estar en contra de esta franquiciación sino estar contra de cualquier franquiciación de las tiendas de telepizza. No solo porque precariza y liquida a la representación sindical -como un derecho democráticos de las y los trabajadores- sino también frente a la posible escusa de la empresa de que se franquicia porque hay una bajada de los beneficios ¡Eso es mentira! La empresa ha ganado durante estos años millones de beneficios y la mayor parte han ido destinados a los directivos, ganados de forma especulativa o han ido a parar a paraísos fiscales como ellos mismos han llegado a reconocer.
En contra de la escusa de que hay falta de beneficios y que hay que franquiciar, nosotros decimos que no y es mentira, y sino que lo demuestren. Lo que pasa que para demostrarlo tendrán que abrir sus libros de contabilidad que es un secreto comercial que el Estado les permite también, y eso también hay que denunciarlo porque eso tampoco nos dejan mirarlo, ni vigilarlo.
Por otro lado desde los delegados de CGT en el comité de empresa -compuesta por CCOO, UGT y CGT- consideramos que el comité tiene que proponerse una batería de medidas. Desde CGT telepizza proponemos una serie de medidas para intentar frenar o evitar y resistir a la franquiciación. El comité de empresa tiene que empezar a llamar a todos los trabajadores en todas las tiendas y que seamos cada vez más en estas concentraciones.
Otra de las medidas que nos tenemos que proponer desde el comité de empresa es confluir con otros sectores que están en lucha, como son las trabajadoras y trabajadores de Deliveroo -que este fin de semana hicieron una huelga de 48 horas-. Y es en realidad lo que muchas empresas nos quieren hacer es precarizar aún más nuestras condiciones y ser así auténticos esclavos de estas empresas. Es importante empezar a confluir con todos aquellos sectores del convenio de hostelería que están precarizando -como las Kellys en contra de la externalizacion y Deliveroo-.
Pero además, a parte de denunciar los ataques de la patronal, desde los sindicatos debemos exigirle responsabilidades al Ayuntamiento de Zaragoza en Común y al Gobierno de Aragón. ¿Por que? Por que en realidad no solo tienen que pronunciarse públicamente en contra de la fraquiciación sino que de las palabras tienen que pasar a los hechos y tienen que proponer hacer una ley autonómica y municipal en contra de la precarización laboral en el sector de hostelería. Una ley que por lo menos actúe en favor de los trabajadores y que endurezca las licencias de estas empresas que hacen lo que quieren con sus trabajadores. No solo a nivel del convenio de hostelería sino de cara a todos los sectores ultraprecarizados. En ese sentido, hay que tomar el ejemplo de los trabajadores y trabajadoras de Deliveroo que están exigiendo al Ayuntamiento de Barcelona unas ordenanzas que vayan a favor de los trabajadores y en contra de la precarización de su sector”