Variados artistas y más de 500 asistentes en la jornada organizada por feministas y estudiantes en el Pedagógico, para recaudar fondos y exigir la liberación inmediata de la machi Francisca Linconao, quien está siendo procesada en su contra por ley anti-terrorista.
Sábado 7 de enero de 2017
A las 13 horas del día jueves comenzó, al calor de las lentejas en olla común, la esperada jornada organizada en el Pedagógico por estudiantes, organizaciones feministas y la Secretaría de Géneros y Sexualidades de la Universidad en apoyo a la machi Francisca Linconao; donde se hicieron parte artistas, trovadores, poetas, colectivos de danza, bandas musicales, muralistas, con variados números culturales y una feria libre que contó con serigrafía, comida vegana, libros, tiendas ambulantes y talleres, entre otros.
Más de 500 fueron las y los asistentes que se reunieron a disfrutar de la actividad que tuvo como propósito difundir la represión y persecución al pueblo mapuche y las malas prácticas que han sido llevadas durante el proceso judicial que ha vivido la machi, encarcelada sin haber pruebas en su contra y quien llevaba 14 días en huelga de hambre; y la exigencia de su liberación inmediata y absolución de los cargos por los que está siendo imputada; pero además recaudar fondos en su ayuda para los gastos que el proceso judicial conlleva, para lo cual se recibieron innumerables aportes y una rifa fue vendida en su totalidad.
Recordemos que a la machi Francisca Linconao se le imputa haber estado involucrada en la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay; hoy se encuentra en el período de investigación, proceso judicial que comenzó el 4 de octubre de 2016, sin existir aún pruebas en su contra. Linconao está siendo procesada bajo el marco de la Ley Antiterrorista, por lo que su situación legal, como son las medidas cautelares, son más severas que en un juicio ordinario.
La autoridad ancestral del pueblo mapuche se encontraba en huelga de hambre desde el 23 de diciembre, para ejercer presión y así cambiar las medidas cautelares.
Durante la jornada por su liberación se dio a conocer el fallo de la Corte de Apelaciones de Temuco que resolvió, ante el recurso de amparo presentado por su defensa, el arresto domiciliario y arraigo nacional, ya que nos constituye ningún peligro para la sociedad. Organizaciones mapuche anunciaron que la machi depuso la huelga de hambre que la tenía con severos problemas de salud.