Este jueves 10 de agosto la lista “Por una Fech desde abajo. Con la izquierda consecuente ¡avanzar sin transar!” realizó una reunión abierta en la casa Fech para discutir con estudiantes de la Universidad y también secundaries sobre el contexto nacional y el programa que llevar adelante en estas elecciones.
Viernes 11 de agosto de 2023

Desde el lunes 7 comenzó la pre campaña hacia las elecciones de la Federación de Estudiantes de la “Casa de Bello”, una de las más importantes a nivel nacional. Período que las listas formadas debían juntar 189 patrocinios de estudiantes para poder tener el mínimo derecho democrático para presentarse. Traba burocrática impuesta por el TRICEL de la cual la agrupación VENCER y la lista que impulsan han criticado. (Leer aquí)
El sábado 12 termina el plazo para juntar los patrocinios y para inscribir formalmente las listas. Y el lunes 14 comienza oficialmente la campaña. Desde la lista “Por una FECH desde abajo” nos adelantan que ya superaron los patrocinios necesarios y dijeron que la reunión del día de ayer era especialmente para discutir sobre el programa que están construyendo.
El eje del programa está siendo construido tomando las demandas históricas del movimiento estudiantil como la lucha por la educación pública gratuita, democrática y no sexista, que sea abierta al pueblo trabajador; terminar con las pruebas estandarizadas y con la selección para entrar a la Universidad; por fin al CAE y a los créditos educativos condonando las deudas sin el pago a los bancos que ya han robado miles de millones de pesos a las familias trabajadoras, entre otras demandas.
Todas ellas apuntan a una crítica radical y anticapitalista del sistema educativo, político, social y económico, ya que el sistema educativo chileno está estrechamente vinculado al mercado a través del traspaso de dineros públicos hacia entidades privadas (Universidades, centros de formación técnica o profesional), con créditos como el CAE, o con la misma gratuidad (de Bachelet) que terminó financiando universidades privadas debido a que la mayoría de sus estudiantes son de sectores populares y la desigualdad de educación y las pruebas de selección dificultan su entrada a universidades públicas.
Para poder llevar del cuestionamiento de la educación de mercado, a su transformación en un derecho garantizado necesitamos una fuerza social capaz de movilizarse e imponerse a los empresarios y al Estado, que defenderán su sistema para lucrar y seguir reproduciendo una educación para ricos y otra para pobres. Es por eso que desde la lista hacen el llamado a unificarse con las y los profesores, y con las “tías” de INTEGRA, trabajadoras de la educación profundamente precarizadas y estafadas por este gobierno y el anterior, que no cumplen los compromisos a los que llegan. Mostrando así su cara más machista y de patrón.
Este domingo comienza oficialmente la campaña, en la que de seguro competirá ésta lista, y también la de las juventudes de gobierno “Súbete a la FECH”. Al parecer la derecha lanzará su propia lista y la Brigada universitaria socialista también, aunque aún les queda por reunir los patrocinios.
La próxima semana será de recorrer las facultades, cuentan desde la lista, para llegar a la mayor cantidad de estudiantes con un programa que sea independiente del gobierno para enfrentar a la ultraderecha.