lid bot

Contra el genocidio en Gaza. Exitoso Foro-Encuentro en Solidaridad con Palestina

Este 11 de noviembre se realizó en el edificio de Tabacalera del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) el primer Encuentro en Solidaridad con Palestina con más de 450 participantes.

Yara Villaseñor

Yara Villaseñor Socióloga y latinoamericanista - Integrante del MTS - @konvulsa

Jueves 16 de noviembre de 2023

Este 11 de noviembre se realizó en el edificio de Tabacalera del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) el primer Foro-Encuentro en Solidaridad con Palestina con cientos de participantes.

El evento inició con la conferencia magistral presidida por el embajador de Palestina en México, Mohamed Saadat. En la mesa lo acompañaron la Dra. Araceli Cortés Galán, vocera de la Coordinación en Solidaridad con Palestina (CORSOPAL), Humberto Montes de Oca, secretario de relaciones exteriores del SME y Martín Esparza Flores, presidente del sindicato que abrió la conferencia denunciando los crímenes de lesa humanidad cometidos por Israel y expresó su apoyo a la lucha palestina contra el exterminio financiado por los imperialismos estadounidense y europeos.

El embajador Saadat desarrolló extensamente la situación de asedio y exterminio del territorio palestino, en particular las últimas ofensivas militares de esta década por parte de Israel, una actualización sobre la situación y un agradecimiento a la solidaridad expresada, llamando a mantenerla.

No expresó ningún cuestionamiento a la política del gobierno mexicano y tampoco desarrolló su posición en relación a la política de dos estados que sostiene la Autoridad Nacional Palestina hoy, cada vez más lejos de poder concretarse frente a la ofensiva militar israelí que a todas luces busca completar su política de exterminio.

Al final, la Dra. Cortés Galán desarrolló las campañas que ha impulsado Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) en México y a nivel internacional y saludó el espacio.

Puedes ver la conferencia magistral vía Radio SME aquí:

Vamos por miles en las calles en apoyo a Palestina

Como segunda parte del evento, se realizaron cuatro mesas de trabajo para discutir y avanzar en las formas y mecanismos de articulación nacional, estrategias de difusión y vinculación con más actores y con la población solidaria, así como para definir el posicionamiento político del Encuentro y las acciones a tomar en los días posteriores.

Después de deliberación y decenas de intervenciones de quienes conformaron las mesas, este Encuentro resolvió continuar con las iniciativas en solidaridad con la lucha del pueblo palestino, avanzar hacia una articulación de un movimiento nacional y sumarse a la acción global por Palestina el siguiente 29 de noviembre. Rumbo a esa fecha, se realizarán distintas movilizaciones y acciones como twitazos e intervenciones gráficas para fortalecer la asistencia y difusión, y mantener activa la solidaridad con la lucha palestina en las fechas 19, 25 y 26 de noviembre.

Como posicionamiento político el Encuentro resolvió denunciar el genocidio, el apartheid y la política de exterminio del estado de Israel sobre el pueblo palestino, así como el crimen de guerra que se desarrolla y las múltiples violaciones a derechos humanos exigiendo un alto al fuego y la salida de tropas.

En el Encuentro se señaló la responsabilidad de los imperialismos estadounidense y europeos en financiar y apoyar al enclave de Israel. En 75 años de asedio, la Organización de las Naciones Unidas y demás organismos internacionales han sido cómplices de la ocupación y la política de genocidio, buscando darle un rostro humanitario a los fines de exterminio de Israel pero garantizando los intereses del sionismo y el imperialismo.

Así mismo, se denunció el rol de empresas que hoy están enfrentando boicots internacionales por sus acuerdos comerciales con Israel, como la cementera CEMEX que envía material para la construcción del muro en Cisjordania, u otras empresas como Caterpillar, McDonald’ s o Amazon y Starbucks cuyos trabajadores se movilizan hoy repudiando esta complicidad. Por último, se denunció la política de la derecha conservadora mexicana, que vía figuras como Emilio Álvarez Icaza o Josefina Vázquez Mota del Partido Acción Nacional (PAN) ha expresado su apoyo a Israel en un mitin en la embajada, exigiendo la liberación de los rehenes secuestrados por Hamas.

Se denunció también la política del gobierno mexicano que no ha sido consecuente con su posicionamiento por la paz, al mantenerse “neutral” y negarse a romper relaciones con Israel, en los hechos tomando partido por este enclave imperialista. El gobierno mexicano en sus distintas administraciones ha mantenido acuerdos con Israel para la capacitación y armamento de los cuerpos de seguridad, siendo que la policía, el ejército y hasta la guardia nacional han estado entrenados por el ejército israelí, uno de los más sangrientos del mundo. El equipo militar israelí, uno de los más avanzados, ha llegado a manos hasta del Cartel de Jalisco Nueva Generación, demostrando que de conjunto la relación comercial con Israel solo ha profundizado la militarización y la represión en México.

Además, exigió la apertura de corredores humanitarios y el envío de ayuda humanitaria e insumos para la población afectada por la ocupación. La exigencia de ruptura de relaciones comerciales, políticas y militares del gobierno mexicano con el israelí, la aplicación de sanciones internacionales a Israel, el fin del derecho de veto en la ONU, la libertad de todxs lxs presxs palestinxs y la aparición inmediata y con vida de Ahmed Tamimi.

Para ampliar el movimiento en solidaridad, se hizo un llamado a la población en general, y en particular a mujeres, jóvenes y trabajadores a sumarse, así como a los distintos sindicatos, organizaciones políticas, del movimiento urbano popular, estudiantiles y feministas a integrarse al espacio, a poner en pie comités en solidaridad con Palestina y organizar acciones como paros, movilizaciones y protestas de boicot a las empresas en solidaridad.

No te pierdas: Palestina: la barbarie colonialista y el movimiento de solidaridad internacional

Así mismo, además de la movilización central del 29 de noviembre, el Encuentro resolvió hacer un llamado a movilizarse este 25 de noviembre, día internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres de la glorieta de mujeres que luchan al zócalo a las 12hrs, pues esta movilización convoca como parte de una acción global feminista por Palestina.

La necesidad de una Palestina única, laica y socialista

Durante este Encuentro lxs militantes del Movimiento de Trabajadorxs Socialistas y otras organizaciones y activistas dimos una pelea por extender este movimiento en solidaridad con Palestina y llamar en específico a los grandes sindicatos, así como a más organizaciones políticas, sociales, del movimiento urbano popular, feminista y estudiantil para sumarse a las acciones y organizar paros en solidaridad.

A nivel internacional, distintos sectores de trabajadorxs han empezado a bloquear y paralizar centros de producción y distribución de la industria armamentista que envía armas a Israel, como los estibadores de Barcelona y activistas en el puerto de Oakland, de Airbus Getafe en Madrid y Boeing en Nueva York, o los sindicatos de trabajadorxs del transporte en Bélgica. Igualmente hicieron trabajadorxs de Amazon, exigiendo el fin de la complicidad de la empresa con el Estado de Israel con quien sostienen comercio de tecnología de seguridad.

Es también el caso de trabajadores de la sanidad en el Estado Español y Estados Unidos que se manifestaron contra la violencia que enfrenta el personal de salud y pacientes en los hospitales que se han convertido en un objetivo de los bombardeos israelíes, como vimos recientemente con el hospital Al Shafa, mientras denuncian la escalada militar y la imposibilidad de atender a pacientes y víctimas del ataque israelí, así como el apoyo de Estados Unidos al gobierno sionista. ¡Israel asesina y Biden y la UE patrocina!

Te puede interesar: La juventud en EUA se levanta por Palestina

El movimiento estudiantil también ha salido a las calles, como en el Estado Español con la huelga estudiantil, o la participación juvenil en movilizaciones multitudinarias contra la represión en Francia o en Inglaterra enfrentando la represión. Para fortalecer el movimiento hace falta masificarlo, apelar a la acción organizada de la clase trabajadora para paralizar la industria de guerra y enfrentar la agenda imperialista y pro sionista en cada uno de nuestros países.

Esta pelea también la compartimos con integrantes de la comunidad judía antisionista y musulmana que se han movilizado a nivel internacional, cuestionan la instrumentalización religiosa que hace las élites fundamentalistas a favor de los intereses de las oligarquías y el imperialismo en Medio Oriente.

Es por esto que peleamos una perspectiva de independencia política y de clase para el movimiento en solidaridad con Palestina que se gesta a nivel internacional, y la necesidad de convertirlo en un potente movimiento antiimperialista que enfrente la agenda de los imperialismos y sus políticas neo colonialistas. Solo la movilización revolucionaria de las masas laboriosas y populares podrá levantar la consigna de una Palestina única, laica e independiente que empuje el desmantelamiento del estado de Israel y ponga en primer plano las necesidades de las grandes mayorías, conformando un estado obrero que garantice la libre y armónica convivencia entre musulmanes, judíos y cristianos, y que camine hacia el horizonte de construir una federación socialista de repúblicas soviéticas en Medio Oriente, como contracara de la utópica política de “dos estados” que hoy sostienen sectores del imperialismo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Autoridad Nacional Palestina.