×
×
Red Internacional
lid bot

DERECHOS HUMANOS. Exitoso acto en homenaje a las víctimas de la violencia policial

Este 25 de agosto se realizó la conmemoración del día de las víctimas de la violencia policial con un acto en homenaje a Manuel Gutierrez, Luciano Villanueva, Juan Vergara y otras víctimas del gatillo fácil.

Sábado 26 de agosto de 2017

Este 25 de agosto se cumplieron 6 años del asesinato de Manuel Gutiérrez, joven asesinado en plenas movilizaciones del 2011 por un carabinero. Desde esta fecha se han visibilizado más casos de violencia policial a jóvenes en distintos lugares del país donde las cuales han quedado impunes.

Día de víctimas de la violencia policial

Este viernes se realizó el acto conmemorativo a las víctimas de asesinato y desaparición en manos de Carabineros, el cual fue organizado a través de la Agrupación de víctimas de la violencia policial compuesta por los familiares de las víctimas, activistas por los derechos humanos junto a organizaciones políticas y sociales.

En el acto estuvieron presentes la agrupación Padres Movilizados; Bárbara Brito, vicepresidenta Fech; Martín Jiménez, del liceo Confederación Suiza y artistas.

Para Miguel Fonseca, coordinador de la Agrupación de las víctimas de la violencia policial, este 25 de agosto se conmemoran seis años en que el sargento Miguel Millacura dispara a mansalva tres disparos con armas de guerra a las y los pobladores, activisas y observadores de derechos humanos en población Jaime Eyzaguirre "Para el Estado las fuerzas armadas no cometen homicidios, porque no está dentro de su tipificación. Para la policía esto es consecuencia de su procedimiento", sentencia Fonseca.

Víctimas del gatillo fácil

Para la agrupación de víctimas de la violencia polical, la princial demanda hacia el Estado es la exigencia de una política de reparación a las víctimas donde se les reconozca la violencia policial cometida, además del fin a la justicia militar que deja sin condena a los culpables.

Jackeline Gutierrez, hermana de Manuel Gutierrez planteó el derecho a mantener la voz de justicia para todas aquellas personas que han sido víctimas de violencia policial. "Queremos a que se respete una vez por todas los derechos de nosotros, los que somos pobres, los que trabajamos y los que nos sacamos la cresta día a día para sacar adelante nuestra familia pero que la policía se cree con el derecho de venir arrebatarnos a nuestros seres queridos simplemente porque somos pobres".

Para los familiares deLuciano Villanueva, quien fue asesinado en medio de un disparo de medio altura por Carabineros en su hogar en la ciudad de Parral, estos tres años de búsqueda de justicia generó un camino largo en el cual se ha intentado hacer que prime la impunidad y el silencio por parte del Estado y el gobierno de la Nueva Mayoría. El hermano de Luciano Villanueva declaró que tras estos tres años la justicia declaró culpable al carabinero que cometió el asesinato de su hermano pero " El carabinero Juan Marcelo Morales Cortés fue condenado por el delito de homicidio no así sus cómplices que estaban al lado de él. Sin embargo, se le otorgó un beneficio que se llama libertad vigilada y hoy día ese carabinero camina libre en la calle con su conciencia relativamente tranquila mientras que nosotros vamos a un cementerio a dejarle flores al Luciano".

¿Dónde está José Vergara?

Un día domingo 13 de septiembre del 2015 las fuerzas policiales detuvieron a José Vergara en su propia casa y desde esa fecha nunca volvió a recorrer los pasajes de Alto Hospicio. Su padre, Juan Vergara, insiste que José es parte del listado de los detenidos desaparecidos en democracia, pues testigos anuncian verlo la última vez escoltado por Carabineros: "Vamos a enterar dos años ya y mi hijo aún no aparece, supuestamente carabineros dice que lo detuvo y lo fue a dejar al desierto. ¿Por qué lo fue a dejar al desierto si hay comisarías y hospitales para constatar lesiones?. Mi hijo sufría de esquizofrenia, mi hijo se descompensaba... A mi hijo lo hicieron desaparecer y no quieren decir la verdad porque saben la condena: una perpetua por homicidio y secuestro."

Fin a la justicia militar

Bárbara Brito, vicepresidenta Fech realizó el llamado a participar en la jornada del encuentro nacional de víctimas de violencia policial que se realizará este sábado 26 de agosto en la sede Fech de la Universidad de Chile desde las 15 horas. " Peleamos todos los días para que no haya más impunidad , por el fin a la justicia militar y también por justicia a todos aquellos asesinados por la policía y por el reconocimiento a la categorización y tipificación de la violencia policial por el Estado", aseguró la dirigenta estudiantil.

Por su parte Dauno Tótoro, miembro de la agrupación de las víctimas de la violencia policial y candidato independiente por el distrito 10, denunció la provocación por parte de Carabineros ante la presencia policial en el acto conmemorativo.