AMLO designa a Delfina Gómez como titular de la SEP, creando expectativas sobre la labor que va a ejercer en pro de los maestros.
Miércoles 30 de diciembre de 2020
Delfina Gómez es la nueva secretaria de educación. De acuerdo a su currículum y su historial de estar inmersa en el sistema educativo, pareciera entender al magisterio, pero la realidad es distinta a la expectativa.
La Nueva Escuela Mexicana de E. Moctezuma
Esteban Moctezuma siempre fue fiel a los intereses empresariales dejándoles negocios potenciales como las clases en línea y el Aprende en Casa. Pues, además de hacer un contrato millonario con Salinas Pliego –otorgándole 969 millones como parte de un contrato para asegurar los inmuebles del sector público educativo– a las televisoras naciones les dio 450 millones para la transmisión del antipedagógico programa Aprende en Casa.
Moctezuma, también, aseguró la extinción de las Escuelas Normales ante el golpe brutal por la reducción del 95 % del presupuesto, así como la desaparición de 13 programas y la disminución de otros 40 programas educativos. Cabe mencionar que, inherente a todo lo anterior, se siguió aplicando la reforma educativa de Peña Nieto.
Por todas estas obras fue recompensado, recientemente, con el cargo de embajador de México en Estados Unidos.
Delfina Gómez asignada sin consulta del magisterio
En sexenios anteriores el cambio de los secretarios de educación se basaban en las necesidades políticas del gobierno en turno, el caso de la 4T no será la excepción. Por enésima ocasión, se asigna a una secretaria de educación sin consultar a las bases magisteriales; así como muchas de las decisiones sobre el sector educativo nunca se consultan a los maestros.
Esto demuestra la antidemocracia y la infravaloración a los trabajadores; esta decisión debió tomarse desde las bases magisteriales, porque de ello depende nuestra labor en los siguientes años.
De acuerdo a su currículum académico de maestra de primaria, así como las maestrías en conjunto con su trayectoria política y administrativa, puede generar expectativas dentro del sector magisterial, esto utilizándolo como una amañada estrategia para que no haya un cambio en la política educativa neoliberal y los y las maestras no la cuestionen.
¿Secretaria dará continuidad a la Reforma Educativa?
Así como Esteban Moctezuma no eliminó la reforma educativa, tampoco lo hará la nueva secretaria de educación y aunque estuvo dando clases alguna vez en una aula, no será empática con el sector, ya que la apuesta política de esta figura es llevar adelante el modelo híbrido, que será el posible regreso a clases sin haber condiciones sanitarias para garantizar la seguridad de maestros y alumnos.
También debe seguir garantizando, junto a la cúpula empresarial, los negocios millonarios que ha generado la educación a distancia, olvidándose de los sectores más necesitados.
Otra de las enmiendas de esta secretaria es seguir dialogando y engatusando a la dirección de la CNTE para que no haya ninguna insurgencia magisterial, así como mantener una estrecha relación con el SNTE para seguir oprimiendo a los y las docentes mexicanas.
¿Los maestros debemos confiar en Delfina?
No, los y las maestras no podemos bajar la guardia y confiar ciegamente en la futura secretaria de educación que, con gran seguridad, continuará con las políticas educativas neoliberales y favorecerá a los empresarios.
Debemos de criticar profundamente esta situación y ver por las necesidades de nuestros alumnos. Además, debemos rechazar profundamente el modelo híbrido, así como el posible regreso a clases sin garantizar las condiciones óptimas de salud ni seguridad.
Organízate con nosotr@s, los y las maestras de la Agrupación Magisterial Nuestra Clase y de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas México
*Rosa García es maestra de primaria de la CDMX