"Debo olvidar que existí", libro de Rafael Cabrera sobre Elena Garro y el 68.
Miércoles 21 de junio de 2017
Presentan el libro Debo olvidar que existí del periodista Rafael Cabrera donde se aborda relación de la escritora Elena Garro con el Movimiento Estudiantil de 1968 y su posterior exilio al lado de su hija Helena Paz Garro.
El próximo 22 de junio en una librería de la Ciudad de México, ubicada en la avenida Miguel Ángel de Quevedo 121, se realizará la presentación del libro donde también dará una mesa sobre Elena Garro, el autor será acompañado por el reportero especialista en investigaciones Guillermo Osorno y el moderador Enrique Calderón, la cita es a las 19:30 horas.
Debo olvidar que existí (Retrato inédito de Elena Garro) es el resultado de una investigación periodística sobre de la vida de la autora de La culpa la tiene los tlaxcaltecas, quien fue más conocida por ser esposa de Octavio Paz. Cabrera hurgó en archivos desclasificados del gobierno mexicano, archivos privados y además realizó entrevistas, así organizó una historia que había estado dispersa tanto en el tiempo como en el espacio.
Conoceremos la visión de Garro siempre en contra punto con la izquierda mexicana de la época, su difícil relación con personajes del poder, su paranoia y complicada relación con su ex pareja el nobel de literatura mexicano. La historia se inicia a pocos días de la matanza de Tlatelolco, de ahí brincaremos del pasado al presente, y viajaremos de México a los Estados Unidos, Japón y Europa.
La vida de Elena Garro y Helena Paz cambió tras los sucesos trágicos del 68, por un lado se le acusó de ser espía del gobierno y por otro de estar tras el Movimiento Estudiantil. Las dos vivieron en un autoexilio, primero en Estados Unidos y después en Europa, para regresar en los años 90 a México, el periplo está narrado en 22 capítulos.
Destacan de libro las imágenes de los diarios de la época, el acta de nacimiento y de matrimonio de la escritora de, pero sobre todo unas selección de fotos donde se puede ver a Garro desde que era pequeña, su paso por Europa, al lado de su esposo, imágenes de Helena, un vistazo a la vida de la pareja Paz-Garro.
El libro no pretende ser concluyente, busca entender la vida de “una autora fundamental para la lengua española” de la cual se conoce poco y siempre se le minimizó considerándola loca o traidora.
Rafael Cabrera estudió periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México, y realizó su maestría en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), fue coautor junto al equipo de Carmen Aristegui del libro La Casa Blanca de Enrique Peña Nieto, una investigación que puso a temblar la presidencia mexicana.
Cabrera ha trabajado en los diarios El Universal y Reforma, también en revistas como Proceso y Emeequis. Fue ganador de un premio de cuento en su época universitaria, Rafael que se declara amante de los gatos como Elena Garro. El autor fue espiado por el gobierno mexicano según un artículo publicado por New York Times, así como todo el equipo de Carmen Aristegui, defensores de derechos humanos y activistas.