Fue anunciado como el nuevo refuerzo del equipo de López Obrador Esteban Moctezuma, quien participó en el gabinete de Ernesto Zedillo y renunció al PRI luego de las elecciones del 2000. Actualmente es director de Fundación Azteca y brazo derecho del dueño del consorcio televisivo.

Raúl Dosta @raul_dosta
Miércoles 25 de enero de 2017
Surgido de la crisis interna del priismo en el sexenio zedillista cuando los tecnócratas desplazaban a los dinosaurios del los principales puestos de gobierno y del partido del poder Esteban Moctezuma apareció como coordinador de la campaña electoral de Ernesto Zedillo. Éste lo puso de secretario de gobernación, renunciando siete meses después cuando luego de entrevistarse en Chiapas y acordar una salida al conflicto con el sup Marcos, Zedillo autorizara el envío de tropas con la intención de capturar a éste.
Posteriormente Zedillo lo reinstaló como secretario de Desarrollo Social. Su militancia dentro del PRI terminó en 2000 al fracasar como coordinador de la campaña electoral en la que el PRI tuvo que ceder el poder a Vicente Fox.
De acuerdo con la secretaría general de Morena, Yeidckol Polevnski, Moctezuma se integra al equipo de Andrés Manuel López Obrador dirigido por el empresario Alfonso Romo y completado por Claudia Shieinbaum y la escritora Laura Esquivel. Hace seis años Romo había desempeñado la misma función de cara al proceso electoral que encumbro a Enrique Peña Nieto.
Aunque el mismo Esteban Moctezuma intenta pintar su raya diciendo que no entra al partido sino que solamente colaborará en la revisión del nuevo libro de López Obrador, el equipo al que se integra está diseñado para elaborar el programa propuesto por Morena para el período 2018-2024. Anteriormente, dos de sus hermanos Pedro y Pablo, el actual jefe de la delegación Azcapotzalco de la CDMX, se han integrado al partido de AMLO.
La integración de Moctezuma supondría también un acercamiento con el jefe de éste en el consorcio empresarial encabezado por TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego. Al parecer AMLO se ha dado cuenta que, como sucedió con Peña Nieto, para contender por la banda presidencial, hay que estar bien apoyado por las televisoras, las cuales les han ido abriendo de a poco las puertas a sus programas de entrevistas y análisis.
Una buena jugada a pesar de que estos medios de comunicación están a la baja en credibilidad informativa y han perdido espacio ante el empuje de los emergentes medios informativos digitales apuntalados en la preferencia de las jóvenes generaciones por el internet.
La conformación de este panel de notables para asesorar a López Obrador, también aclara, a quien pudiera tener un poco de dudas, que la orientación de la dirección del Morena ante las necesidades de la población, bastante maltrecha por la subida de precios que desató el gasolinazo peñista, pasa por los preparativos para una nueva campaña electoral. Su cúpula dirigente prefiere apoyarse en un grupo de notables algunos provenientes de las altas esferas patronales y de la viejas estructuras políticas, expresadas principalmente en los partidos del Pacto por México (PRI-PAN-PRD).
Esta postura es congruente con sus llamados a garantizar la gobernabilidad para Peña Nieto, una gobernabilidad en contra de los propios trabajadores y el pueblo. Esto, mientras decenas de miles de sus votantes se han sumado a las movilizaciones contra el gasolinazo.
Los trabajadores y la juventud necesitamos una orientación claramente distinta, apostando a la movilización en las calles contra la misma “casta política” de la cual ahora AMLO recluta a sus colaboradores.