El sindicato y el Gobierno aceptaron el pedido de los empresarios por el Día del Padre. Los trabajadores tendrán jornadas de 10 horas seguidas pero en la mayoría de los casos no garantizan el pago de horas extras.
Miércoles 16 de junio de 2021 21:35
Mientras la Cámara de Comercio tiene el visto bueno para todos los pedidos realizados en Casa de Gobierno, los trabajadores se ven obligados a seguir extendiendo su jornada laboral por el mismo sueldo. Sueldo que además viene perdiendo frente a una inflación, que en mayo llegó al 3,3% y la variación interanual es del 48,8%.
Lejos de cumplirse la promesa de la Cámara de Comercio de pagar las horas extras, en este rubro donde reina la informalidad y los contratos “en gris” (se les blanquea 4 de las 8 horas de trabajo) la mayoría de los comerciantes ni siquiera cumplen el pago del acuerdo paritario. Tener un horario corrido para muchos significó trabajar 9 horas en vez de 8 horas. El Sindicato de Comercio (SEOC) está dejando pasar medidas de flexibilización que retroceden en materia de derechos para los trabajadores.
A través de las redes sociales empleados de comercio manifestaron su descontento en contra de la medida y en del SEOC que tomó la decisión sin consultar a los trabajadores. La bronca de los empleados de comercio viene de vieja data, tras el aumento de pobreza pactado por Cavallieri del 32% en tramos a terminar de cobrarse para febrero del 2022. Y esto se amplifica por la conocida tradición de los comercios a tomar gente en negro, sin garantizar obra social, ART ni licencias pagas por enfermedad.
En medio de una situación de ajuste al bolsillo de los trabajadores con los aumentos al boleto del colectivo y los servicios públicos que el gobierno tanto provincial como nacional vienen autorizando, los únicos que salen ganando son los empresarios.
Hasta el momento el sindicato solo se ha movido por condiciones mínimas pero a los grandes ataques como el salario bajo, las suspensiones y falta de pago de los sueldos de las grandes cadenas de electrodomésticos como Garbarino, Musimundo y Ribeiro no han llamado a ninguna asamblea o movilización.
La Red de Trabajadores precarizadxs desocupados e informales busca la coordinación con los diferentes sectores en lucha para fortalecer la pelea por salario igual a la canasta familiar y contra con el ajuste y la precarización. Sería importante que los trabajadores autoconvocados de comercio que vienen organizándose tomen esos reclamos en sus manos y peleen con la misma perspectiva.