×
×
Red Internacional
lid bot

Genocidio. Extienden la tregua en Gaza por 24 horas e Israel niega un alto el fuego permanente

En un nuevo acuerdo de último minuto la tregua temporal que rige para la Franja de Gaza se extendió por solo 24 horas y tendrá validez hasta este viernes. A pesar de la exigencia internacional Israel se viene negando a un alto el fuego permanente y Netanyahu amenazó con reiniciar la guerra.

Jueves 30 de noviembre de 2023 09:28

La pausa temporal en los ataques sobre la Franja de Gaza continuará al menos durante otras 24 horas. Cuando el acuerdo anterior estaba por expirar, a último minuto se llegó a un acuerdo con la intermediación de Qatar y Egipto (y la presión de Estados Unidos) para extenderlo y ganar tiempo en las negociaciones de fondo sobre un posible alto el fuego más duradero. Algo que la coalición de Gobierno de Netanyahu ha venido negando, presionado por los sectores más ultraderechistas y ultraortodoxos.

Ambas partes se expresaron publicamente sobre la tregua que se extenderá un día más.

El ejército de Israel dijo el jueves que la pausa temporal en los combates en la Franja de Gaza continuará "a la luz de los esfuerzos de los mediadores para continuar el proceso de liberación de rehenes, y sujeto a los términos del acuerdo".

En una declaración separada, Hamas dijo que se había llegado a un acuerdo para extender el alto el fuego temporal, que comenzó inicialmente el viernes.

Qatar, que ha estado mediando entre las dos partes, dijo que el acuerdo se ampliaría bajo los mismos términos que en la última semana, según los cuales Hamás ha liberado a 10 rehenes israelíes por día a cambio de 30 prisioneros palestinos.

Hasta la última hora, la perspectiva de una prórroga estuvo en duda, después de que ambas partes no lograran ponerse de acuerdo sobre la nueva lista de cautivos israelíes que serían liberados de Gaza el jueves.

Hamás dijo que Israel rechazó una lista propuesta que incluía siete cautivos vivos y los restos de tres cautivos que, según el grupo, murieron en ataques aéreos israelíes anteriores. Israel dijo más tarde que Hamas presentó una lista mejorada, allanando el camino para la extensión.

Las conversaciones entre ambas partes parecen volverse más difíciles a medida que la mayoría de las mujeres y niños retenidos por Hamas son liberados. A partir de ahora las negociaciones podrían incluir una modificación en la cantidad de presos palestinos a liberar ya que los rehenes que quedan en manos de Hamas son en su mayoría hombres y soldados israelíes.

La situación también se complica porque el Ejército Israelí ha montado una verdadera caza de brujas en la Cisjordania ocupada, que según Netanyahu es un territorio que había quedado fuera de la tregua, por lo que se realizan periodicamente ataques sobre distintas ciudades como Jenin o Nablus donde atacan, detienen y asesinanan a palestinos. El último caso fue el de dos adolescentes palestinos asesinados ayer y registrado en video por múltiples cámaras.

Por su parte, Hamas reconoció este jueves como propio un ataque en una estación de omnibus de Jerusalen este que dejó al menos tres muertos. Según el comunicado que emitieron “la operación surgió como una respuesta natural a crímenes sin precedentes cometidos por la ocupación”.

A los intentos de Qatar y Egipto para explorar un alto el fuego más duradero, se sumó ayer el secretario de estado estadounidense Antony Blinken que se reunió con el presidente israelí buscando "aconsejar" alguna manera de resolución que no sea la que se vio en las pantallas de todo el mundo el último mes y medio, con un genocidio transmitido en vivo que le valió fuertes críticas al Gobienro de Biden cuando arranca un año electoral y revitalizó el movimiento de solidaridad con la causa palestina con movilizaciones multitudinarias en todo el mundo.

De esta manera, Netanyahu esta presionado por algunos de sus aliados occidentales para bajar la intensidad de la masacre que venía llevando adelante, pero al mismo tiempo encuentra una amplia resistencia dentro de su propia coalición de Gobierno, la más de derecha de la historia de Israel, con algunos sectores que amenazaron con romper si se establecía un alto el fuego extendido y llamando a reiniciar los ataques ya mismo, algo que el propio Netanyahu nunca descartó.

“Después de que se agote esta fase de retorno de nuestros secuestrados, ¿Israel volverá a luchar? Entonces mi respuesta es un sí inequívoco”, dijo Netanyahu. "No hay manera de que no volvamos a luchar hasta el final".

La presión internacional para un alto el fuego duradero ha aumentado después de casi ocho semanas de bombardeos israelíes y una campaña terrestre en Gaza. Los ataques israelíes han matado al menos a 15.000 palestinos, han desplazado forzosamente a tres cuartas partes de la población de 2,3 millones y provocando una devastadora crisis humanitaria.