×
×
Red Internacional
lid bot

DIARIO DE IMÁGENES. ¡Extra! ¡Extra! Dicen familias en la calle ¡nunca más!

Martes 26 de mayo de 2015 08:12

  • Arrancan la jornada de lucha. Fotos: La Maga
  • Las banderas suben a la Panamericana.
  • Se encuentran con la gendarmería.
  • Pero la fuerza y la unidad es la única salida.
  • Expropiación es la consigna.
  • Y en el centro de esa lucha, las valientes mujeres gráficas.

1 / 6

Son las 7 a. m. del viernes. Más de diez carros de asalto y dos hidrantes y demasiados, muchísimos gendarmes adornan el kilómetro 36 de la Panamericana.

Como cualquier transeúnte uno se pregunta: ¿qué hacen de nuevo en la Panamericana las fuerzas de seguridad que reprimieron a los "indomables" de Lear el año pasado?

¡Qué bochorno! ¿Quién va a querer ser de las fuerzas, con treinta mil desaparecidos en sus espaldas, la mayoría obreros y obreras de una época de oro de luchas y revoluciones?

¿Por qué? ¿Cómo? ¿Por quiénes?

Sus banderas dicen: "Familias en la calle, nunca más".

¡Fuerte!

Pero quién con la inflación que hay y lo cara que está la comida y el viático va a querer a su familia en la calle, ¿no?

Tal vez los gerentes como Sergio Slep o los dueños de Quad/Graphics y Donnelley, magnates de la industria gráfica ¡a nivel internacional!

Qué saben ellos del pan de cada día, si tienen para tirar manteca al techo.

Pero ¿y nosotros, los obreros? ¿¡Y nuestros hijos!?

¿Por qué a la presidenta Cristina Fernández le molesta tanto que manda un operativo de la Gendarmería que debe salir una fortuna a la Panamericana?

Por lo visto no le importa invertir esa plata para tirarle hidrantes y perros para amedrentar trabajadores.

Y otra vez me pregunto: ¿¡quiénes son esos cientos de obreras y obreros que gritan Familias en la calle, nunca más!?

Un joven trabajador observa mi duda. Mientras miro hacia la Panamericana,
me dice: "¡Son los gráficos!". Me chista mientras va sentado en el bondi.

Lo miro y digo: ¿y por qué cortan la Panamericana?

Y él responde: "Mirá, el año pasado Donnelley se fugó del país y dejó a más de cuatrocientas familias en la calle. ¡Sin trabajo! ¡La fábrica entera afuera!".

El joven siguió: "¡Y hace unas semanas en Worldcolor pasó lo mismo! Se fue la patronal, y toda la gente quedó en la calle.

Pero quedate tranquila, hoy la ex-Donnelley se llama MadyGraf y ante la huida de la patronal funciona bajo gestión obrera, y las trabajadoras y los trabajadores de Worldcolor están luchando por sus puestos de trabajo. Si total, ¿qué hace el patrón más que contar las ganancias que se lleva a costa de nuestro yugo diario?".

Lo miro y le respondo: "Sí, es verdad".

El joven me volvió a mirar y decir: "Por eso todos los trabajadores gráficos dicen que una fábrica sin patrones puede funcionar igual, pero que sin trabajadores, no. Por eso piden la estatización ¡y tienen razón! Ningún lugar de trabajo funciona sin nosotros".

Solo en ese instante lo imaginé y dije: "¡Qué bueno! ¡Qué lindo sería que ya no haya patrones!".

El joven respondió: "Sí, de una. Si no, ¿por qué te pensás que se rebelan y luchan?Porque son hermanos de clase, como vos y como yo, todos trabajadores, todas trabajadoras".

Reaccioné y respondí: "Che, yo me quedo un rato sacando fotos, ¡estos están haciendo historia!".

Ahí comenzó el diario de lucha.

La Maga