×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Eyzaguirre por gratuidad: "Se podría hacer un gesto pero sin subir ni una décima el gasto fiscal de 3,9%"

A pesar del buen año económico que ha sido el 2017 y el aumento de subvenciones a privados, Eyzaguirre insiste en que no hay recursos para gratuidad.

Sábado 14 de octubre de 2017

El Ministro de Hacienda, Jaime Eyzaguirre se refirió desde Estados Unidos al debate que ha surgido en Chile en torno a los recursos destinados a la subvención escolar.

Al respecto el ministro fue enfático en aclarar que los recursos "no están congelados". En ese sentido, detalló que "la subvención general sigue subiendo, con un reajuste que excede el costo de la vida. La subvención preferencial ha venido subiendo más allá de la inflación y la subvención para los grupos medios, que fue introducida por la Presidenta Bachelet, también ha seguido subiendo". Respecto del aporte por gratuidad, el secretario de Estado indicó que lo que se planteó en el Presupuesto 2018 es que "los recursos sigan creciendo, pero a tasas moderadas. No está congelado", insistió.

El jefe de las finanzas públicas indicó que "el aporte de gratuidad, por tanto, va a subir también por arriba de la inflación; y lo que es más importante: la cantidad de niños a la que va a llegar crece en más del 50% en 2018 y se va a casi a duplicar cuando termine la transición, en la medida que los establecimientos pasen a ser sin fines de lucro y dejen de cobrar el copago".

En ese sentido precisó que "ampliar la base de quienes lo reciben, subirlo por arriba del IPC ya es un esfuerzo enorme. Entonces, ir aún más allá de eso es más difícil, por las restricciones fiscales que el país conoce. En esto no se puede hacer milagros". En cuanto a la posibilidad de revisar los aspectos de gratuidad indicó que "siempre vamos a estar disponibles, porque el Presupuesto es un proyecto que se debe debatir en el Congreso".

Sin embargo, agrega en relación a la gratuidad, "partamos de la base de que no hay congelamiento, de que todas las subvenciones están subiendo, y ésta en particular también está subiendo, y no sólo en monto real, sino que también en cobertura. A partir de eso se puede conversar si eventualmente pudiera hacerse un gesto adicional, pero yo quiero dejar completamente claro que no nos vamos a mover ni una décima del 3,9% (de crecimiento del gasto público), porque eso es lo que necesitamos para reducir el déficit fiscal y mantener la credibilidad de la economía chilena", cerrando así la puerta a la gratuidad universal.

Nuevamente se argumenta la mala situación económica, lo cual se contradice con los últimos informes que indican un alza del cobre, la expansión de la inversión minera y la multiplicación de la producción industrial, principal sostén del alza de las subvenciones a privados.