Parlamentarios del Frente Amplio emitieron diversas declaraciones criticando la decisión de algunos democratacristianos que votaron a favor de la idea de legislar el proyecto del Gobierno. ¿Ingenuidad o estrategia de conciliación?
Jueves 11 de abril de 2019
Parece el "cuento del tío". No la postura política que tomaron parlamentarios de la Democracia Cristiana al respaldar la idea de legislar el proyecto de reforma tributaria del gobierno de Piñera- eso se veía venir, al fin y al cabo han cogobernado con la derecha todo este mandato-, sino que el "asombro", la "decepción" y el "impacto" generado en diputados y diputadas del Frente Amplio ante dicha decisión.
Te puede interesar: El FA sigue confiando en la DC, que co-gobierna con la derecha
Con ocho votos a favor y cinco en contra los parlamentarios integrantes de la Comisión de Hacienda, liderada por el PC Daniel Núñez, decidieron aprobar la idea de legislar el proyecto. Esto desencadenó una serie de declaraciones por parte de la "oposición" y en contra de la DC. "Traidores" fueron llamados vía redes sociales, "actitud poco honesta" dijeron desde Revolución Democrática, Pamela Jiles citó a Radomiro Tomic (histórico dirigente de la DC) y advirtió que cuando se pacta con la derecha, "la derecha gana", y para Gabriel Boric se generó un "daño profundo a las confianzas en la oposición. ¿De qué se asombran? En golpistas, conservadores anti derechos de las mujeres, y partidos empresariales no se confía; por lo menos no cuando "se quiere enfrentar a la derecha".
Lo que podría asombrar o impactar no es que la Democracia Cristiana se cuadre con la derecha; es que nuevamente desde el Frente Amplio hayan confiado en que realizando acuerdos con partidos golpistas y empresariales- y con el conjunto de la vieja Concertación- se puede enfrentar las reformas y los ataques que el gobierno de Piñera viene impulsando. La votación de hoy era bastante probable que se diera así, la DC viene cogobernando con la derecha en todos estos últimos meses, pero desde la "oposición" continúan creyendo en el camino de los acuerdos "para dar gobernabilidad", y el FA y el PC siguen confiando en la estrategia de la conciliación con la vieja Concertación, y de las maniobras parlamentarias para enfrentar a la derecha.
Te puede interesar:La reforma tributaria pone a prueba al gobierno y la “oposición”
Tanta es la confianza en los acuerdos con la vieja Concertación y la DC que hace pocos días llegaron "a un gran acuerdo", desde el FA hasta los falangistas, y antes de eso parlamentarios frenteamplistas (exceptuando al PH, Ecologista Verde y Garín) les dieron sus votos al DC Iván Flores- del sector más conservador y un declarado antiaborto y derechos de las mujeres- para que encabece la presidencia de la Cámara de Diputados.
Te puede interesar: Con votos del FA, diputado antiaborto presidirá la Cámara de Diputados
Uno de los referentes del FA, el RD Giorgio Jackson manifestó que la decisión de la DC es "una mala noticia porque el corazón del proyecto, insistimos, beneficia a los sectores de más altos ingresos, y no a costa de las clases medias y los sectores populares. Por eso creemos que debemos tomarnos muy en serio el debate en particular", afirmó en un video donde, nuevamente, llamó a los consensos.
Desde el Consejo Político de RD expresaron que la actitud "oscilante y poco honesta, perjudica y daña cualquier intento de unidad de la oposición con la Democracia Cristiana", como si se tratase de "buenas intenciones". Jackson también habló de la "vuelta de carnero" de la DC y mostró su asombro "por lo veloz".
Respecto a esto, el dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, Dauno Tótoro, ironizó en redes sociales: "Miércoles 10 de abril del 2019 será una fecha importante: Se realizaron dos grandes descubrimientos, aunque ampliamente conocidos por todos/as: 1) Científicos capturaron una imagen de un hoyo negro por primera vez. 2) @GiorgioJackson descubrió que no se puede confiar en la DC..."
Miércoles 10 de abril del 2019 será una fecha importante:
Se realizaron dos grandes descubrimientos, aunque ampliamente conocidos por todos/as:
1) Científicos capturaron una imagen de un hoyo negro por primera vez
2) @GiorgioJackson descubrió que no se puede confiar en la DC...— Dauno Totoro (@DaunoTotoro) 10 de abril de 2019
Por su parte, Gabriel Boric (MA) manifestó vía twitter: "No me gusta la moralización de las diferencias políticas. Tildar de traidor a quien hace algo distinto a lo que uno haría creo que en nada aporta al debate. Dicho esto, decisión de la DC de negociar unilateral% con la derecha es un daño profundo a las confianzas en la oposición", lo que fue cuestionado por distintas personas que tildaron de "tibio" al frenteamplista.
En una postura más crítica a la "traición" de la DC se manifestó la diputada PH Pamela Jiles, quien citó al histórico dirigente falangista, Radomiro Tomic, para referirse a la votación: "cuando se pacta con la derecha, la derecha es la que gana”, difundió en su twitter. El punto que olvida la parlamentaria es que la DC viene pactando con la derecha hace bastante rato, es un partido empresarial y que apoyó el Golpe Militar de Pinochet y, ahora último, se mostró a favor de intento golpista de la derecha y el imperialismo estadounidense ante la crisis política y social en Venezuela.
La reciente votación solo vuelve a reafirmar que para enfrentar a la derecha y sus reformas no sirve la estrategia de los acuerdos con partidos empresariales que durante años gobernaron en favor de los ricos y administraron la herencia neoliberal de la dictadura; demuestra que la estrategia de la alianza con la vieja Concertación impulsada por el Frente Amplio y el Partido Comunista es totalmente estéril para luchar contra los ataques de Piñera y el régimen, tal como se demostró con la política de "acusación constitucional" contra Chadwick tras el asesinato del joven mapuche Camilo Catrillanca, que orquestó la DC y tuvo el apoyo de toda la "oposición", sirviéndole al Gobierno para salir de su crisis, y posteriormente pasando al olvido, pues ni siquiera llevaron adelante la medida.
Esta estrategia de conciliación y acuerdos con viejos partidos de la ex Concertación es totalmente opuesta a la "independencia" de la que hablaba el FA durante su campaña electoral, y es diametralmente contraria a impulsar la fuerza social de las y los trabajadores, de la juventud, del movimiento de mujeres, de los estudiantes, y del pueblo mapuche para enfrentar los ataques de la derecha y sus reformas.
No se puede confiar en partidos empresariales para frenar una reforma tributaria que es totalmente regresiva, ya que propone un solo impuesto para empresas y propietarios, y que beneficia directamente a los grandes empresarios, que tiene como base un sistema regresivo donde la clase trabajadora sostiene más de la mitad del gasto público a través del cobro del IVA), mientras los grandes grupos económicos pagan bajos impuestos y sueldos miserables a la gran mayoría de la población.
La confianza debe estar en las fuerzas del pueblo trabajador, en aquellos jóvenes que salen a luchar contra las medidas represivas del Gobierno, que siguen exigiendo educación gratuita universal y cuestionando el negocio educativo de los empresarios; en el movimiento de mujeres que se moviliza por el aborto legal y libre y contra la violencia hacia las mujeres; en los trabajadores que enfrentan los despidos y que luchan contra las condiciones laborales existentes; en el pueblo mapuche y la juventud que se manifiesta en contra de la militarización en la Araucanía y la violencia del Estado chileno.
Con esa fuerza se puede enfrentar la reforma tributaria que solo beneficia a los más ricos, y luchar por medidas como la eliminación del IVA, el impuesto progresivo a las grandes fortunas y grupos económicos, ya sean nacionales o extranjeros, y por reivindicaciones como la nacionalización de todos los recursos naturales estratégicos del país, con el propósito de beneficiar a las verdaderas mayorías; al pueblo trabajador y sectores populares, y no a la clase capitalista y sus partidos.