Mediante una carta firmada por los principales partidos del Frente Amplio se llama a conversar con el nuevo Ministro del Interior, Gonzalo Blumel. No sólo abandonaron en los hechos el "Fuera Piñera", sino que buscan entrar en la cocina del viejo régimen.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Miércoles 30 de octubre de 2019
Mediante una carta firmada por los presidentes de los principales partidos del Frente Amplio (Revolución Democrática, Comunes, Convergencia Social, Partido Humanista y Partido Liberal) invitaron al nuevo Ministro del Interior, Gonzalo Blumel, a sentarse a conversar durante este jueves hacia un "diálogo abierto y transparente".
En la carta señalaron que: " la solución a las demandas planteadas por el pueblo chileno en las calles, no vendrán de un acuerdo cupular como los que caracterizaron al Chile de la transición" y proponen un "plebiscito que permita a la ciudadanía decidir democrática y pacíficamente los caminos de salida de esta crisis".
Así lo confirmó la ex candidata presidencial por el Frente Amplio, Beatriz Sánchez: "Porque a la crisis se responde con más democracia, ahora el gobierno tiene la palabra".
Bien @elfrente_amplio invitando al nuevo jefe de gabinete @gblumel a conocer la propuesta de #PlebiscitoAhora, para que Chile decida pacíficamente los cambios para terminar con tantos abusos. Porque a la crisis se responde con más democracia, ahora el gobierno tiene la palabra. pic.twitter.com/JvOWJPenra
— beatriz sanchez (@labeasanchez) 29 de octubre de 2019
Sin embargo, mientras dicen que no quieren "acuerdos cupulares", hacen lo contrario: inmediatamente se sientan en cuatro paredes con el nuevo Ministro a espaldas de la lucha en las calles que libra el pueblo trabajador. No dudan en sentar a sus "cúpulas" con la "cúpula" del gobierno, de donde no saldrá nada favorable a las aspiraciones sociales y democráticas.
Beatriz Sánchez habla de "más democracia", ¿con este gobierno derechista cuestionado por organismos de Derechos Humanos y hasta por Amnistía Internacional con sus asesinatos, torturas, desapariciones y detenciones ilegales con los militares en las calles con sus toques de queda? ¿Con un gobierno con menos de 15% de aprobación y millones que no lo quieren y que han dicho "Fuera Piñera"?
Luego hablan de Plebiscito para que la gente decida. Pero un plebiscito negociado con la derecha, la ex Concertación, el gobierno y el parlamento será un mecanismo de consulta y no de decisión, mientras se deja en manos del palacio o de la "cocina" las verdaderas decisiones. Si realmente quisieran que decidiera el pueblo no llamarían a dialogar con este gobierno ni a buscar acuerdos con la casta de parlamentarios millonarios que legislan para los grandes poderes. Para que la población trabajadora decida democráticamente, hay que imponer una Asamblea Constituyente verdaderamente Libre y Soberana, que discuta sin ninguna restricción de todos los temas como educación, salud, vivienda, salarios, pensiones, terminar con el saqueo de los recursos naturales y estratégicos, etc.
Pero para ello, debemos echar primero a Piñera con la huelga general y movilización, y poner fin a todo este régimen. Sólo así habrá una salida democrática para que el pueblo "decida" y no sea engañado bajo el camino de las viejas instituciones de este régimen heredero de Pinochet.
Te pude interesar: Qué tipo de Constituyente y cómo imponerla: un debate con el PC y el Frente Amplio
Te pude interesar: Qué tipo de Constituyente y cómo imponerla: un debate con el PC y el Frente Amplio