El pasado viernes el sindicato interempresa FCAB entregó una carta solicitando reunirse con la empresa, en el marco de decena de despidos de la compañía FCAB del grupo Luksic.
Viernes 20 de julio de 2018
La semana del 4 de julio 19 trabajadores fueron despedidos del área de limpieza y mantenimiento de la compañía Ferrocarril Antofagasta Bolivia del grupo Luksic. La empresa desvinculo a través del artículo 161 del código del trabajo, que permite el despido por “necesidad de la empresa”. Casi la totalidad del área fue desvinculada, bajo la excusa de un cambio contractual “ajustes a solicitud de un cliente minero, frente a esa situación se hicieron los análisis pertinentes desde el punto de vista laboral, donde se podía hacer el menor efecto colateral. El análisis se puso en valor y se llegó al número de los 19” Señaló Solange Medina, gerente de sustentabilidad y asuntos públicos FCAB a Antofagasta TV, sin embargo con esta decisión afecta a decenas de familias, dentro de las cuales hay más de 30 menores, entre ellos bebés que aún no cumplen el mes.
El grupo Luksic encabeza a los más millonarios del país, es también uno de los principales grupos económicos de Latinoamérica, es más, su matriarca Iris Fontbona, ostenta una fortuna superior al Presidente de EE.UU Donald Trump y, es una de las 10 mujeres más ricas del mundo. Jean Paul Luksic, encargado de los intereses mineros de la familia, junto a su madre donaron más de 20 millones de pesos a la campaña presidencial del actual presidente de Chile, Sebastián Piñera. Necesidades económicas, esta familia no pasa.
El día martes 10 el cerro El Ancla de Antofagasta amaneció rayado “FCAB Luksic No + Despidos” mensaje que denunció la situación de despido de decenas de trabajadores en una de las ciudades con mayor cesantía del país. Y el miércoles 11 los trabajadores realizaron una concentración a las afuera de las oficinas admirativas de Bolívar de FCAB, a la cual asistieron más de 100 personas, con el apoyo de varios sindicatos de la región.
En este contexto, la gerente Solange Medina señalo “con los 7 sindicatos tenemos una agenda de relaciones laborales, donde se abordan temas de bienestar, de calidad de vida, de productividad. Lamentamos lo que tengan que enfrentar estas personas, pero es parte de lo que tenemos que hacer como empresa, en términos, de convivir de manera virtuosa del servicio que no está exigiendo el cliente minero”.
El viernes 13 de julio, los representantes del Sindicato Interempresa FCAB solicitan a través de una carta una reunión formal que tenga como punto los despidos en FCAB “La empresa ante la prensa y los portales de la compañía dice tener una buena disposición con los sindicatos, pero resulta que ha pasado una semana y la respuesta de la compañía es la negativa utilizando el multirut. Nuestros compañeros no han ido a firmar finiquito en espera de que la empresa se siente discutir nuestras peticiones y la posibilidad de reubicación” señala Nicolás Bustamante, dirigente despedido y reintegrado previsoramente.
Además agrega “nosotros creemos que los trabajadores pueden ser reubicados en cualquier área FCAB, ya que no existe una real necesidad de la empresa que justifiquen estos despidos. Lo que está haciendo el FCAB es utilizar el multirut, que es ilegal, para declarar necesidad de una de las tantas empresas que tiene en Antofagasta. Ellos mismos en los medios dijeron que hicieron esto para reducir costos y el personal actual, cosa que no se condice con la inversión actual que vienen haciendo de nuevos locomotoras y carros para sus licitaciones millonarias, por ejemplo el que han ganado con Codelco Chuquicamata para el transporte de concentrado, por tanto no hay necesidad y no hay límites para que los trabajadores sean reubicados, evitando seguir aumentando los índices de desempleo de la región”
Este despido es parte de un fenómeno nacional que ha incrementado en los meses que lleva de presidente Sebastián Piñera, despidos en las municipalidades gracias a los contratos flexibles, 200 despidos en telefónica y 300 en canal13, 1.800 en supermercados Unimarc, propiedad de Álvaro Saieh, y los cierres de fábricas como Maersk en San Antonio que afecto a 1.200 trabajadores y también el inminente cierre de la planta Iansa en Linares dejando sin empleo a 4 mil trabajadores.
Los trabajadores despedidos de FCAB quieren dar la pelea, y hacer público el actuar de la compañía FCAB del grupo Luksic, además de exigir la reincorporación de los despedidos “Queremos dar esta batalla, sabemos que nos enfrentamos a sectores millonarios y con estrechos vínculos con el gobierno, pero creemos también que es importante que como trabajadores no nos dejemos atropellar, y por tanto, debemos defender nuestros puestos de trabajo, demostrar que los verdaderos responsables de la cesantía y de la precarización se llevan millones día a día sus arcas personales a costa de miles de familias y la contaminación de la comunidad”. Para lograr este objetivo, se está realizando a nivel nacional un fondo de lucha para que los trabajadores resistir ante la negativa de la empresa de reunirse a discutir.
Este sábado 21 de julio el Sindicato Interempresa FCAB realizará una marcha familiar en el centro de la ciudad, a la cual adhieren coordinadora de trabajadores, sindicatos y federaciones estudiantiles de la región.