En la primera instancia de acercamiento entre FCAB y el sindicato interempresa, la compañía mostró su intransigencia, que terminó por no desarrollar la reunión.

Néstor Vera Médico.
Martes 6 de febrero de 2018

En la primera instancia de acercamiento entre FCAB y el sindicato interempresa, la compañía mostró su intransigencia, que terminó por no desarrollar la reunión. Ante los ataques empresariales, el sindicato se prepara para defender y fortalecer su organización.
El lunes se realizó la primera reunión entre el grupo FCAB y el sindicato interempresa, donde se buscaba discutir el despido ilegal de Nicolás Bustamante, actual director del sindicato. La instancia fue solicitada por Jorge Bustos, gerente de RR.HH de FCAB ferrocarril.
A la cita asistieron los dirigentes del interempresa, entre ellos Nicolás. Al momento de presentarse en el lugar de reunión, Guillermo Araya (jefe de departamento de Shippers), negó la entrada a dirigentes del interempresa, incluido Bustamante, entre sus argumentos destacaba que él ya no era parte de la compañía por ser despedido.
Los dirigentes exigieron que se respetara a la directiva y su derecho a estar en la reunión. Ante la actitud intransigente de FCAB, el sindicato tomó la decisión de no realizar la reunión.
La actitud de la empresa, fue denunciada por dirigentes sindicales, debido a que la compañía de Luksic se mantiene sin querer reconocer al sindicato interempresa. Esto es una clara continuidad de su línea contra la organización de los trabajadores.
Pero los ataques de la empresa no terminaron con la reunión, posterior a esto la empresa solicitó a los guardias que prohibieran el ingreso de Nicolás Bustamante a las dependencias del ferrocarril.
De esta forma, el despido antisindical, la negación de la organización de los trabajadores y la prohibición de ingreso a un dirigente sindical, se articulan como una fuerte línea del grupo Luksic contra los movimientos de trabajadores. El sindicato por su parte, iniciará una fuerte campaña por fortalecer la organización de los trabajadores y defender su independencia de los empresarios y gerentes.